Recientemente informamos de que Volkswagen, ante la falta de demanda que estaban empezando a experimentar en China –y que también les está afectando en otros mercados- había tomado la decisión de hacer una oferta histórica sobre su coche eléctrico estrella, el Volkswagen ID.3. En España se vende a día de hoy desde 34.000 euros, aproximadamente, como precio mínimo; y sin embargo, se ha podido comprar por tan solo 16.000 euros en el mercado chino durante un tiempo limitado. Pues bien, ha arrasado en ventas y ha quedado totalmente demostrado que su gran problema es el precio. Y con un precio más lógico, las ventas sí que funcionan.
Volkswagen anunció a principios de julio, en China, una oferta por tiempo limitado gracias a la cual, en el país asiático, se ha podido comprar el Volkswagen ID.3 a su precio más bajo histórico. Con un precio de 16.000 euros, evidentemente, debía resultar mucho más interesante para los chinos que por los 34.000 euros que cuesta aquí en España, y contando ya con el descuento de 7.000 euros correspondiente al Plan MOVES III. Y efectivamente, la oferta ha surtido efecto porque la marca ha confirmado que se han vendido más de 10.000 unidades del Volkswagen ID.3 durante el pasado mes de julio. Así que está claro: el problema no es el coche, sino su precio.
Volkswagen tiene que hacer algo urgentemente con el precio de sus coches eléctricos, ha quedado demostrado que ese es su único problema
En las últimas semanas hemos sabido que Volkswagen está teniendo problemas en Alemania, después de haber introducido el modelo de agencia para comercializar sus vehículos. Los concesionarios están devolviendo sus coches eléctricos por la falta de demanda y por las limitaciones que tienen para ‘negociar’ precios. Y recientemente se supo también que el propio CEO del grupo automovilístico reconoce que tienen un problema con los precios de sus coches eléctricos.
El ‘boom’ de ventas en China, con el Volkswagen ID.3, y después de haberlo vendido por solo 16.000 euros durante un tiempo limitado, demuestra que efectivamente el problema de Volkswagen son los precios, y es el motivo por el que no despegan en el mercado de los coches eléctricos. Por eso están perdiendo relevancia en China, y están dejando de ser protagonistas en Europa, mientras que otras marcas asiáticas con precios más competitivos están consiguiendo unas excelentes cifras de ventas tanto en China como en Europa.
En el caso concreto de España, como decíamos, un Volkswagen ID.3 cuesta 34.000 euros como mínimo en su versión más barata y contando ya con la ayuda del Plan MOVES III. Frente a esta opción, el MG 4 parte de 19.480 euros, y eso que tiene unas prestaciones muy parecidas e incluso viene más equipado de serie. Así que no es de extrañar que el mercado se esté decantando en favor de la opción que viene directamente desde China. El BYD Dolphin, aunque algo más caro que el MG 4, también tiene un precio mucho más competitivo que ronda los 21.000 euros, aproximadamente.
Desde la directiva de Volkwagen ya lo han dicho: hay que trabajar los costes y reducirlos de forma urgente, para poder tener una oferta más competitiva. La marca alemana tiene que bajar precios urgentemente para sus coches eléctricos, porque ya ha quedado perfectamente claro que con precios más altos no tienen suficiente demanda. Sin embargo, si son capaces de ajustar sus precios, como han hecho de forma temporal en China con el Volkswagen ID.3, su situación respecto a la venta de coches eléctricos podría cambiar de forma drástica. Ahora bien, reducir costes de producción no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana, ni muchísimo menos.