El nuevo Hyundai IONIQ 6 ya es oficial, y la marca coreana ha avanzado que estará a la venta desde el próximo año 2023. Ya tenemos prácticamente toda la información técnica sobre el modelo, pero faltan algunos detalles clave que más adelante se publicarán. De momento sabemos que es uno de los mejores coches eléctricos hasta la fecha por su coeficiente aerodinámico de 0,21. Pero tiene un problema.
Con la información que ha dado Hyundai, de manera oficial, hasta la fecha, sabemos que estará disponible en al menos dos configuraciones. Una de ellas con un único motor eléctrico, propulsión trasera y 218 CV; y otra de ellas con dos motores, tracción a las cuatro ruedas y 313 CV. Su rival más directo será el Mercedes-Benz EQE y de momento está disponible con 292 CV ó 476 CV, y estas dos versiones son propulsión trasera y tracción a las cuatro ruedas respectivamente.
¿Son suficiente las versiones previstas para el Hyundai IONIQ 6 en potencia y autonomía?
Si hacemos un enfrentamiento entre las versiones del Hyundai IONIQ 6 y las del Mercedes-Benz EQE, con los datos que hemos comentado de momento, es evidente que el modelo de Mercedes es más potente en sus dos configuraciones. Pero además hay que tener en cuenta que el modelo alemán equipa una batería de 90,6 kWh de capacidad. Por su parte, desde Hyundai han anunciado que el IONIQ 6 contará con la batería de 77 kWh, que es la más grande que tienen disponible por el momento. Aquí, de nuevo, la batalla la tiene ganada el modelo de Mercedes.
Esta batería de 77 kWh es, de momento, la de mayor capacidad que hay disponible hasta la fecha en algún modelo con la plataforma E-GMP sobre la que está construido el Hyundai IONIQ 6. Sin embargo, forma parte de un ‘restyling’ del IONIQ 5; es decir, que esta batería no ha estado disponible desde el lanzamiento original del modelo, sino que se introdujo cuando ya llevaba algún tiempo comercializándose.
Y este dato anterior es importante. Porque, si bien es cierto que a priori el Hyundai IONIQ 6 va a nacer con una batería más pequeña que su potencial mayor rival, que es el Mercedes-Benz EQE, ya hemos visto hacer esto antes a Hyundai. Es decir, lanzar el modelo con unas características técnicas algo más ajustadas y, al poco tiempo, mejorar el producto añadiendo una batería de mayor capacidad de almacenamiento energético.
Y teniendo en cuenta que la misma plataforma E-GMP dará vida al IONIQ 7, que será un SUV de grandes dimensiones, es más que evidente que la marca coreana está preparándose para contar con una batería de más capacidad que la actual de 77 kWh. Ahora la duda es si empezarán introduciéndola en el Hyundai IONIQ 6, y de ese modo poder competir mejor con el Mercedes-Benz EQE, o si competirán con él apostando por una batería más pequeña y también, evidentemente, un precio bastante más bajo.
Todavía es pronto para adelantarlo, porque Hyundai ha dado más bien poca información oficial respecto a la batería y las prestaciones del Hyundai IONIQ 6. Pero es evidente que están apuntando a un segmento más premium con esta nueva familia de modelos. Si quieren hacer frente al EQE será necesaria una batería más grande. Y tienen que estar preparándola, sí o sí, para el IONIQ 7. Si la tendrá también el Hyundai IONIQ 6, o no, podría ser ese ‘as en la manga’ por parte de la marca coreana. Y la respuesta tampoco tardaremos demasiado tiempo en conocerla.