Suzuki ha presentado su ‘plan de producto europeo’ hasta el próximo año 2024. Es decir, la hoja de ruta que van a seguir aquí, en el Viejo Continente, en cuanto al lanzamiento de nuevos modelos. Y aunque tienen preparados otros lanzamientos de los que también hablaremos, quizá su plan más interesante sea la llegada del Suzuki Jimny híbrido en 2024. Ya está confirmado de forma oficial, y podemos ir adelantando algunos detalles clave sobre esta variante mecánica.
Según lo que han presentado, y como cabía esperar, Suzuki está acelerando sus planes de electrificación de su gama de modelos. Aunque tienen en su gama el Suzuki Across y el Suzuki Swace –que son modelos de Toyota, en realidad-, Suzuki necesita más. Así que ya tienen prevista una nueva generación del Suzuki Swift que llegará en el año 2023, por ejemplo, así como el lanzamiento de un primer modelo eléctrico puro. Respecto a este, la marca japonesa ha avanzado que encajará dentro del segmento A y que también está previsto que se estrene durante el próximo año 2023.
El Suzuki Jimny híbrido llegará en 2024 junto a un B-SUV eléctrico puro
De momento podemos esperar el nuevo Suzuki S-Cross en 2022, poco tiempo antes del estreno del nuevo Suzuki Vitara también en 2022. Lo siguiente será estrenar el Suzuki Swift y Swift Sport en 2023, y ese mismo año también un utilitario eléctrico. Todo esto es lo que va a ocurrir antes del lanzamiento del Jimny híbrido, que tal y como avanzábamos tienen programado estrenarlo en 2024. Y ese mismo año, además, será cuando se estrene dentro de la gama de la marca un B SUV eléctrico puro. Teniendo en cuenta que un año antes se estrenará el utilitario eléctrico del que hablábamos, este será el segundo modelo eléctrico puro por parte de la marca japonesa.
¿Qué podemos esperar por parte de la marca, respecto a estos lanzamientos? Podemos esperar que vayan avanzando desde las mecánicas con microhibridación actuales hacia mecánicas híbridas no enchufables, pero también en favor de mecánicas híbridas enchufables. De hecho, la nueva generación del Suzuki Vitara contará con una versión híbrida enchufable, además de una versión HEV. Y podemos esperar también, aunque no es algo que esté confirmado de forma oficial, que Suzuki siga contando con el apoyo tecnológico de Toyota.
Es de sobra conocida la alianza estratégica que hay entre ambas compañías, así que no sería en absoluto sorprendente que se sigan dando colaboraciones. Y, sobre todo, en términos de mecánica. Apostar por el segmento A con un modelo totalmente eléctrico, si Suzuki consigue ofrecer un precio competitivo, podría llevar a la marca japonesa a encabezar un segmento por el que no todos los fabricantes están apostando. Y el siguiente paso será apostar por un B-SUV, que ya sabemos que es un segmento que concentra una importante demanda. Así que, sin duda, los próximos años para Suzuki son prometedores.