El precio de la gasolina hoy es aún más caro que ayer. La tendencia es alcista y se mantendrá en su escalada durante los próximos días. El aumento de la demanda, por la progresiva recuperación económica tras la pandemia, ya estaba haciendo que el precio de la gasolina, el diésel y el resto de combustibles fósiles, fuese subiendo poco a poco. Pero la guerra en Ucrania ha provocado que se incremente el precio del barril de petróleo y, con ello, el precio de la gasolina sube.
Tanto el aumento de la demanda de combustibles fósiles como la tensión geopolítica ya habían llevado a la gasolina a subir de precio a lo largo de los últimos meses. La evolución favorable de la pandemia ha favorecido que aumente la demanda, y este es solo uno de los motivos que han propiciado la escalada de precio de la gasolina. Pero además, esta constante subida de precio venía apoyada también, como avanzábamos, por una tensión geopolítica que nos llevó durante finales del pasado año a máximos en el precio del gas –y a consecuencia, máximos en el precio de la luz-. Ahora, de nuevo, la guerra en Ucrania está afectando al precio de las energías.
Precio de la gasolina hoy en España: continúa subiendo y el diésel también
Nos despertamos con un precio de la gasolina hoy, sábado 26 de febrero del 2022, de 1,624 € en el caso de la gasolina 95, que ayer estaba en 1,620€. Mientras tanto, la gasolina 98 amanece en un precio de 1,782 € frente a 1,781 € del día anterior. La situación no es distinta para el diésel. El gasóleo A arranca el día en 1,508 € por litro frente a los 1,504 € del día de ayer, y el gasóleo A+ lo hace en 1,507 € frente a los 1,606 € del día anterior. También se ha visto afectado de la misma manera el gasóleo B, que pasa de 1,056 € a 1,058 € en el día de hoy.
El barril de petróleo Brent parece haber cesado en su incremento de precio, aunque la previsión es que recupere la tendencia alcista. Y en cualquier caso, su subida de precio a lo largo de los últimos doce meses lo mantiene por encima del 50%. La evolución del precio del petróleo, y en consecuencia de las gasolinas, a lo largo de las próximas semanas, es bastante imprevisible. No obstante, es de sobra conocido que el conflicto bélico activo en Ucrania, que involucra también a Rusia y de manera indirecta al resto de potencias, no beneficiará al precio de las energías.
En todo este contexto, la legislación en Europa en torno a los motores térmicos tampoco favorece la situación. Desde Alemania ya se han lanzado propuestas de matizar las futuras restricciones contemplando la introducción de combustibles sintéticos. Esta solución, en paralelo al desarrollo del coche eléctrico, podría ser en cierto modo un colchón para la crítica situación que se está viviendo.
Te resultará útil saber cómo buscar gasolineras baratas con Google Maps.