No se va a hacer esperar mucho, porque llega este año 2023, y más concretamente después del verano. Eso sí, estará disponible para reservar algo antes. Y aspira a ser uno de los máximos rivales del Hyundai Tucson y de otras opciones como el KIA Sportage. Sin embargo, con una fórmula muy concreta y es apostando por la tecnología híbrida. Pero no cualquier tecnología, sino la que presume de ser la mejor tecnología híbrida que hay disponible a día de hoy, y en dos configuraciones diferenciadas por su potencia máxima y por su sistema de tracción.
Estamos hablando del Toyota Corolla Cross, un nuevo SUV que en España se espera con ansia porque, en realidad, es un coche que ya conocemos porque está disponible en otros mercados. De hecho, hace bastante tiempo que se anunció, pero no será hasta después del verano cuando estará disponible. Y se trata de un modelo SUV que encaja por debajo del Toyota RAV4, porque este nuevo Toyota Corolla Cross mide 4,46 metros de largo y el RAV4 llega hasta los 4,6 metros. Sea como fuere, aunque con unas dimensiones algo más compactas, el Toyota Corolla Cross aspira a competir con los SUV medianos entre los que están el Hyundai Tucson, el KIA Sportage, el SEAT Ateca, el Volkswagen Tiguan y un largo etcétera de opciones.
Las claves del Toyota Corolla Cross, una opción que aspira al éxito por su precio y su motor híbrido de referencia
En España, el Toyota Corolla Cross estará disponible, igual que en otros mercados en los que ya está a la venta, con el motor 1.8 litros de 140 CV de potencia máxima como opción de acceso y con el 2.0 litros de 197 CV como opción superior. La primera de estas dos versiones con tracción delantera, y la segunda con el sistema de tracción a las cuatro ruedas inteligente propio de la marca japonesa. Y en cualquier caso, con un sistema híbrido no enchufable. Es decir, que ambas configuraciones van a contar con la etiqueta ECO de la DGT.
Se espera que encaje también por debajo del Toyota RAV4 en cuanto a precio. De hecho, ahora mismo en Italia está disponible por 32.800 euros, aunque sujeto a financiación por parte de la marca. Esto son unos 6.000 euros menos que el Toyota RAV4 más barato, y efectivamente encaja con los precios de los SUV compactos con mecánica híbrida. Ahora bien, el Toyota Corolla Cross va a contar con la mejor tecnología híbrida que hay disponible a día de hoy. Una mecánica de Toyota que tiene de sobra demostrada su excelente eficiencia y fiabilidad.
En sus dos versiones contará con una transmisión e-CVT, como todos los demás híbridos de la marca japonesa. Que, aunque en la conducción no es tan agradable como un automático de doble embrague, como el que por ejemplo utiliza Hyundai, es verdad que tiene un mantenimiento más sencillo y barato, es más fiable y consigue un nivel de eficiencia extraordinario. Si ya tenemos consumos muy bajos de gasolina en el Toyota RAV4, en este coche que es más ligero, compacto y aerodinámico, las cifras de consumo deberían ser todavía mejores. Y este es uno de los puntos que puede convertirle en uno de los mejores SUV compactos con mecánica híbrida.
Además del Toyota Corolla Cross, la marca japonesa está ya a punto de introducir en el mercado el nuevo Toyota C-HR. Así que tienen una de las gamas SUV más interesantes y completas que se pueden encontrar. Todos ellos con motores híbridos, y en el caso del RAV4 con una versión híbrida enchufable que, aunque tiene unas prestaciones realmente buenas, tiene también un precio algo excesivo. Lo que sí le está faltando a Toyota es contar con una gama más competitiva de coches eléctricos, que es su asignatura pendiente para los próximos años.