Después de que el anterior Plan MOVEA se agotará prácticamente en 24 horas, el Gobierno de España está preparando un nuevo plan de ayudas para la compra de vehículos alternativos. Bajo el nombre de Plan VEA (Vehículos de Energías Alternativas), llegará de nuevo una partida presupuestaria de ayudas que estará disponible a finales del presente año.
La noticia, difundida por Europa Press, ha sido remitida por fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo especificando que el nuevo Plan VEA estará dividido en dos partes: por un lado el Plan VEA Vehículos y por otro el Plan VEA Infraestructuras. De esta forma se intenta que tanto la compra de vehículos como la mejora de las infraestructuras necesarias para su utilización se vean beneficiados de ayudas que permitan una mejora en la actual red de recarga y repostajes.
Plan VEA: 16,6 millones de euros
El Plan VEA contará con una partida presupuestaria de 16,6 millones de euros, tal y como ha asegurado Begoña Cristeto, Secretaria General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Al igual que ocurrió con el Plan MOVEA, es más que probable que el presupuesto se vuelva a quedar escaso y se agote en pocas horas.
En principio estaba calculado que este nuevo plan estuviese en marcha a mediados de año pero tras la moción de censura al PP y el posterior retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, ha hecho que no esté listo hasta el último trimestre del año. Algo similar a la subida del impuesto del gasóleo, que de momento no se sabe cuándo se realizará.
Los vehículos que se beneficiarán del Plan VEA serán aquellos impulsados por electricidad (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos) así como los que utilizan combustibles alternativos como el GLP, GNC y GNV.
El anuncio del Plan VEA puede tener ahora un efecto en las ventas negativo ya que aquellos que estén pensando en comprar un vehículo de estas características podrían esperar a que se ponga en marcha. Al mismo tiempo, también servirá de revulsivo tras los cambios obligados por la homologación WLTP que está haciendo aumentar las ventas durante estos meses del verano pero que, una vez llegado septiembre, podrían verse frenadas por la nueva fiscalidad.