Puede que alguna vez te hayas preguntado por qué el MG Marvel R es tan raro, si se compara con los demás modelos de la marca china, y no comparte lenguaje de diseño con ellos. Eso tiene una explicación muy sencilla, y es que en realidad es un Roewe y se vende como tal en China, mientras que aquí quien lo comercializa es MG. Pero eso es algo que está a punto de cambiar, de tal modo que su nueva generación prevista para 2024 ó 2025 tendrá un diseño radicalmente distinto. Y además, hemos podido saber también que mejorará su autonomía entre otras prestaciones, así que la evolución será bastante más interesante.
El actual MG Marvel R es totalmente distinto al MG ZS o al MG 4, por poner un ejemplo, porque realmente no es un coche de MG. En China se comercializa como un modelo de Roewe y es su origen real, aunque a fin de cuentas son ambas –Roewe y MG- marcas de SAIC. El caso es que tenemos la buena noticia de que la próxima generación será totalmente distinta porque, por fin, la marca china MG va a lanzar un producto propio dentro de este segmento. De hecho, todavía hay dudas de que vaya a seguir manteniendo el mismo nombre a nivel comercial. Lo que sí que está claro es que, exactamente igual que ahora, que ofrece hasta 288 CV con tres motores y tracción total, seguirá siendo la opción más completa dentro del catálogo de modelos de coche eléctrico de MG. Los 402 km de autonomía que ofrece a día de hoy, con una batería de 70 kWh, se van a quedar bastante por debajo de lo que ofrecerá la próxima generación. Que, entre otras muchas otras cosas, va a mejorar su autonomía de forma considerable.
Qué sabemos del MG Marvel R que llegará en 2024 para cambiar por completo lo que conocemos del modelo
Ahora mismo, el MG Marvel R tiene una gama compuesta por los acabados Comfort, Luxury y Performance, y se espera que la gama siga disponiendo de estos mismos niveles de acabado pero con más equipamiento y, sobre todo, un mejor equipamiento tecnológico. Como comentábamos anteriormente, en estos momentos llega hasta los 402 km de autonomía máxima, en ciclo de homologación WLTP, pero está previsto que la próxima generación dé un importante salto en este sentido. Y además hay una explicación para ello.
La clave está en que esta nueva generación, que ni siquiera sabemos aún si se llamará igual, estará construida sobre la plataforma MSP de SAIC. Y esta plataforma, diseñada específicamente para coches eléctricos, es capaz de albergar baterías de hasta 150 kWh de capacidad de almacenamiento energético como máximo. Y es pronto para conocer si aprovecharán esa capacidad máxima, que lo más probable es que no lleguen a tanto, pero lo que sí es seguro es que este sucesor del Marvel R de MG tendrá bastante más batería que la generación todavía vigente.
Tiene que hacer frente, sobre todo, a rivales como el Volkswagen ID.5 y el Aiways U6, y la clave será volver a posicionarse en el mercado como una opción con autonomía y potencia similares a estas alternativas del mercado, pero con un precio más bajo. A fin de cuentas es la estrategia que están siguiendo en el resto de segmentos en los que tienen ya un modelo disponible. Y uno de los puntos clave de MG, que por supuesto veremos en la nueva generación del MG Marvel R, es que son coches que suelen estar bastante mejor equipados que sus competidores.
La llegada del nuevo MG Marvel R, que a priori debería llegar al mercado con otra denominación comercial, está prevista para que ocurra entre 2024 y 2025, sin una fecha específica aún fijada por el fabricante. Y no es el único lanzamiento que planean, porque sabemos que la marca también está trabajando en un coche eléctrico pequeño y barato que cumpla exactamente con lo que necesita el cliente europeo. La marca china ha pisado el acelerador, y lo bueno para los clientes es que van a seguir apostando por hacer productos ligeramente más completos y bastante más baratos que sus principales rivales del mercado.