De momento aquí, en España, y a pesar de que ya venden seis modelos distintos, lo cierto es que la oferta de BYD es realmente reducida con respecto a lo que venden en su país de origen. Ahora bien, haya calma porque ya sabemos que pronto llegarán otros modelos a nuestro país y otros mercados europeos. Uno de sus últimos lanzamientos es un todoterreno que bien podría enfrentarse al Toyota Land Cruiser, pero que cuenta con una mecánica de 680 CV de potencia máxima y una autonomía de 1.200 km también como máximo. Eso sí, lo más sorprendente es su precio.
Este nuevo modelo de BYD se llama Fang Cheng Bao Bao 5 y es un todoterreno con una mecánica híbrida enchufable que desarrolla una potencia máxima de 680 CV. Este modelo tiene una carrocería de 4,89 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,92 metros de alto, con 2,8 metros de distancia entre ejes. Vamos, que es más pequeño que un Hyundai Tucson, o que un KIA Sportage, pero su enfoque es totalmente distinto. Tiene una estética mucho más parecida a la de un todoterreno que a la de un SUV y, sobre todo, tiene una altísima potencia que extrae, como avanzábamos, de una interesante mecánica híbrida enchufable.
Así es el nuevo Bao Bao 5, un sorprendente todoterreno de BYD con 680 CV de potencia y una imponente estética todoterreno a precio rompedor
La base mecánica del Bao Bao 5, de BYD, es un motor gasolina de 1.5 litros de cubicaje. Este motor térmico viene acompañado por dos motores eléctricos y, efectivamente, el conjunto le permite alcanzar los 680 CV de potencia con 760 Nm de par motor máximo. Ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, como si se tratase de un deportivo más que de un todoterreno. Y efectivamente, su estética no decepciona porque efectivamente es un todoterreno que cuenta con tres bloqueos de diferencial para enfrentarse a todo tipo de terreno sin ningún complejo.
La autonomía máxima que declara es de 1.200 kilómetros con su tecnología híbrida enchufable, de los cuales 125 km se pueden hacer en modo totalmente eléctrico. Estas cifras de autonomía del Fang Cheng Bao Bao 5 son bajo el ciclo de homologación CLTC, y se puede cargar en 16 minutos usando su sistema de carga rápida. Con esta autonomía, por cierto, en España tendría directamente la etiqueta Cero de la DGT. Que como ya sabrás, es exactamente la misma que reciben los coches totalmente eléctricos y hace que puedan disfrutar de idénticas ventajas.
El habitáculo demuestra que BYD está a la vanguardia tecnológica porque, entre otras cosas, viene equipado hasta arriba con un despliegue de nada menos que tres pantallas táctiles de alta resolución. Tiene además un sistema de Head-Up Display con funciones de realidad aumentada con nada menos que 50 pulgadas, el sistema de sonido es de alta fidelidad, firmado por Devialet, e incorpora nada menos que 11 airbags. Y sí, desde luego, es importante repasar su enorme equipamiento de serie, más allá de su excelente configuración mecánica, porque su precio es sorprendente. Para que vayas haciéndote una idea, un Ford Bronco en España cuesta desde 87.000 euros, y un Toyota Land Cruiser arranca en 51.400 euros.
Pues bien, el Fang Cheng Bao Bao 5 estaba previsto que llegase al mercado por 52.700 euros al cambio directo de divisa y, sin embargo, en su versión más básica se venderá por 38.200 euros. Desde luego que para el equipamiento que trae de serie, y para su mecánica híbrida, es un precio de risa si lo comparamos con las opciones que se venden en Europa. Y en realidad, lo más interesante que tiene la versión de mayor presupuesto es el sistema de suspensión DiSus-P, que es una de las grandes innovaciones que ha estrenado recientemente BYD a nivel de chasis.