A diario vemos que en China los precios de los coches eléctricos son, con una amplia diferencia, mucho más bajos que en Europa. Pero cuidado, porque a día de hoy aquí, en España, también podemos comprar un coche eléctrico realmente barato. Una opción asequible donde las haya que tiene un precio de 12.555 euros como punto de partida. De hecho, es tan económico que por precio se puede comparar con cosas tan ‘low cost’ como el Dacia Sandero, el FIAT Panda o el Hyundai i10. Y, por supuesto, no tiene nada que ver con ellos.
Mientras en España esperamos ansiosos la llegada del BYD Seagull, por ejemplo, que en China tiene un precio de menos de 10.000 euros, lo que sí podemos comprar a día de hoy y es el coche eléctrico más barato es el Dacia Spring. Cómo no, la marca rumana tiene el eléctrico más barato y además con unas prestaciones interesantes teniendo en cuenta su precio. Es un SUV, aunque muy pequeño, con una carrocería de tan solo 3,73 metros de largo, que por sus medidas es perfecto para la ciudad. Y por supuesto, al ser totalmente eléctrico, cuenta con la etiqueta Cero de la DGT que permite desplazarse por urbano sin ningún tipo de limitación ni restricción.
Así es el coche eléctrico más barato en España en 2023, el Dacia Spring desde tan solo 12.555 euros
Gracias al Plan MOVES III, el Dacia Spring, que tiene un precio de catálogo de 21.765 euros, se puede comprar por tan solo 12.555 euros. Un modelo que, por cierto, cuenta con una autonomía de 230 km según el ciclo de homologación WLTP, un digno maletero de 270 litros de capacidad –que no está mal para lo pequeño que es el coche- y una potencia que varía en función de la versión que se escoja. No es un coche ‘para correr’, pero tiene unas prestaciones más que suficientes para moverse por la ciudad e incluso un poco más allá.
La versión básica del Dacia Spring, a la que corresponde este bajo precio de tan solo 12.555 euros, tiene un motor eléctrico de 45 CV de potencia. Y el más prestacional, que tiene una diferencia de unos 1.700 euros extra, que sin duda merece la pena pagarlos, llega hasta los 65 CV de potencia. Y no debería parecernos poco, en realidad, porque es más o menos lo que ofrece un FIAT Panda, por ejemplo, y con un motor eléctrico tenemos –entre otras cosas- una aceleración mucho mejor. Con esta potencia consigue tener un nivel de eficiencia energética bastante bueno.
Además de que esta versión de 65 CV del Dacia Spring tiene más potencia que la básica, la diferencia de precio se justifica en que es una versión con más y mejor equipamiento incluido de serie. Por eso señalamos que merece la pena pagar la diferencia. Con cualquiera de ellos podemos llegar hasta los 125 km/h de velocidad máxima, así que aunque no sea para lo que está pensado es un coche eléctrico con el que podemos salir a autopista sin ningún tipo de inconveniente. Si vivimos fuera de la ciudad, pero tenemos el trabajo en la ciudad, es una opción perfecta si la autonomía nos va a ser suficiente.
Todavía no está confirmado de forma oficial, pero se espera que el BYD Seagull pueda llegar a España próximamente, y ya sabemos de sobra que tiene unas mejores prestaciones que el Dacia Spring a todos los niveles. En China cuesta menos de 10.000 euros, pero su llegada a Europa vendría de la mano de precios más caros. En cualquier caso, si consiguen traerlo en torno a los 20.000 euros, con la ayuda del Plan MOVES III se podría comprar también por en torno a 13.000 euros de precio final. Y con esto, sin duda, se convertiría en una opción mucho más interesante que el Dacia Spring. Pero hasta que eso ocurra, si es que ocurre…