Nos estamos empezando a acostumbra a ver coches eléctricos baratos que vienen directamente desde China, pero allí no es el único lugar en el que están impulsando la movilidad eléctrica asequible. El que nos ocupa es un interesante coche eléctrico que tan solo cuesta 12.000 euros y que aspira a revolucionar el mercado. La marca detrás de este modelo quiere tener presencia en todo el mundo, y su matriz está llevando a cabo una descomunal inversión para llevar a cabo este plan. ¿Lo conseguirán? Empecemos por ver qué ofrece exactamente este modelo que, a priori, pinta tan bien.
La marca en cuestión es VinFast, que tiene detrás a VinGroup. Y efectivamente, acumulan ya una inversión de 8.500 millones de dólares y han avanzado que llevarán a cabo otra inversión de 2.500 millones. Como avanzábamos, persiguen que la marca de coches eléctricos VinFast tenga alcance mundial y, aunque de momento siguen en números rojos, saben que es algo que forma parte del proceso. Su CEO, Nhat Vuong, ya ha señalado que pronto saldrán de esta situación deficitaria aumentando su volumen de ventas. Pretenden multiplicar sus ventas por siete con un objetivo fijado de 50.000 unidades vendidas para este año 2023. Y para eso, este nuevo coche eléctrico de tan solo 12.000 euros es un lanzamiento clave en el que ya están trabajando.
VinFast promete un nuevo coche eléctrico por tan solo 12.000 euros, un precio rompedor que esta vez no viene de China
VinFast es un fabricante de coches eléctricos de origen vietnamita. Y aunque en España es todavía una gran desconocida, como ya comentábamos, la marca quiere seguir desplegándose y nuestro mercado debería ser uno de los próximos en los que se lance. De momento ya tienen un SUV del segmento D y otro del segmento E, que se denominan VF 8 y VF 9, respectivamente. Pero además han anunciado modelos para el segmento A, el B y el C, con denominaciones comerciales VF 5, VF 6 y VF 7.
Aunque no están operando aquí en España, ya tienen presencia en mercados específicos de los Estados Unidos y Europa. Con el VF 7 deberían competir con opciones como el BYD Seagull, el MG 4, el Volkswagen ID.3 y el Renault Mégane E-Tech Electric, o el Cupra Born. Y el VF 5 debería ser un rival, por ejemplo, para el Dacia Spring. Es decir, que lo que están preparando es ya una ofensiva frente a productos clave que en Europa gozan de una buena salud comercial.
Entre los varios anuncios que han hecho, uno de los más relevantes es un ‘city car’ que tendrá un precio de tan solo 12.000 euros. Cabe esperar que este ‘city car’ sea, efectivamente, el VF 5 dentro del segmento A. Que, efectivamente, podría ser un rival directo para el Dacia Spring. Y que también se plantearía como alternativa para el BYD Seagull que, aunque por el momento no se vende en España, ni en otros mercados europeos, en China ya está disponible por menos de 10.000 euros. A nuestro mercado debería llegar en un futuro no muy lejano, aunque todavía no se ha confirmado de forma oficial. Y por supuesto, en España el BYD Seagull será más caro, sí o sí, si finalmente llega.
De momento, ya sabemos que los VF 6 y VF 7, correspondientes al segmento B y C, tienen grandes aspiraciones en Europa. El más pequeño de ellos tiene una carrocería de 4,24 metros de largo y estará disponible con baterías de 59,6 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Una versión con 177 CV y 399 km de autonomía WLTP, y otra versión con 204 CV y 381 km de autonomía WLTP. Y el VF 7 será más grande, con 4,54 metros de largo, siempre con batería de 75,3 kWh y en versiones de 204 CV y 353 CV. En este caso, con autonomías de 450 km y 431 km, respectivamente.