BYD está ultimando ya los detalles para el lanzamiento del BYD Seal híbrido enchufable, que se comercializará bajo la denominación BYD Seal DM-i. Una versión de la interesante berlina rival del Tesla Model 3 que, cuidado, porque no solo se diferencia por una mecánica PHEV, frente a las eléctricas ya disponibles, sino también por otros cambios clave. Y por supuesto, porque se asentará en la gama como la versión más barata del modelo, con un precio previsto de 22.500 euros, aproximadamente, al cambio directo de divisa.
La gama del BYD Seal está a punto de crecer con nuevas opciones que se sumarán a las configuraciones eléctricas ya disponibles y que, por cierto, están a punto de desembarcar en el mercado español. La que nos ocupa es la versión híbrida enchufable, pero además llegará el BYD Seal U –también a España- con carrocería D SUV. Volviendo al BYD Seal DM-i, ya hemos podido saber que, aunque no está basado en el BYD Han DM-i, cuenta con un sistema de tracción delantera y se diferencia del eléctrico, entre otras cosas, por un sistema de suspensión trasera independiente multibrazo. Se parece a las versiones eléctricas a nivel de diseño, pero tiene algunas diferencias relevantes y además mide 4,98 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,49 metros de alto; es decir, que es más largo, ancho y alto que el eléctrico.
Las claves del nuevo BYD Seal híbrido enchufable, desde 22.500 euros y con potencial para venderse en Europa más adelante
La distancia entre ejes de esta versión es de 2,9 metros y, por supuesto, en su habitáculo puede presumir de una gran pantalla multimedia flotante y que se puede poner en vertical y en horizontal. Pocas novedades en este sentido, más allá de que cuenta con el nuevo sistema operativo DiLink 5.0 y un chip Qualcomm 7325 de última generación. Frente al BYD Han DM-i es ligeramente más pequeño en sus plazas traseras, pero sigue siendo una berlina con una destacable habitabilidad.
Ya se ha podido conocer que el BYD Seal híbrido enchufable estará disponible en preventa en China desde agosto de 2023, y que su proceso de fabricación ya ha dado comienzo en China. Así que las primeras entregas a clientes deberían empezar el mismo mes de agosto o, como muy tarde, podrían tener lugar durante comienzos de septiembre. Y lo más relevante en esta versión es que va a ser algo más barato que las versiones eléctricas, con un precio de partida de 22.500 euros, aproximadamente, al cambio directo de divisa.
En cuanto a su mecánica, sabemos que dará más de 1.000 km de autonomía combinando sistemas motrices, y nada menos que 121 km de autonomía eléctrica en su versión de acceso. Las versiones más caras van a ofrecer hasta 200 km de autonomía en modo totalmente eléctrico, gracias a una batería de iones de litio de mayor capacidad de almacenamiento energético. No se sabe cuál es la estrategia que aplicará BYD, pero lo cierto es que es posible que acabe llevándose una buena parte de las ventas del BYD Han DM-i, que es muy similar en prestaciones y tiene un precio más elevado.
En cuanto al mercado europeo, de momento la marca no ha revelado sus planes de forma oficial, pero se han podido ver unidades híbridas enchufables siendo sometidas a pruebas de emisiones. Es decir, que la marca tiene intenciones de vender PHEV en Europa, y quizá uno de los modelos con más potencial de ventas sea precisamente el BYD Seal DM-i, esta versión híbrida enchufable. Lo que sí parece difícil, desde luego, es que puedan mantener ese mismo precio tan bajo más allá de las fronteras de China.