Estaba previsto que llegase al mercado con un precio de 10.500 euros, aproximadamente, al cambio directo de divisa. Así es como se anunció durante el Salón del Automóvil de Shanghái 2023. Y ya con ese anuncio había conseguido captar la atención de todo el mundo. Pero la sorpresa ha sido todavía mayor cuando se ha estrenado en el mercado, porque finalmente tiene un precio de 9.700 euros. Desgraciadamente, de lo que no hay noticias aún es de que el BYD Seagull vaya a llegar a Europa en ningún momento. Y si lo hace, seguro que su precio será bien distinto.
El BYD Seagull se puso a la venta en China la última semana del pasado mes y, como comentábamos, se esperaba que su precio más bajo fuese de 10.500 euros, aproximadamente. Se suponía que debía rondar los 78.800 yuanes en el mercado asiático, pero finalmente se ha estrenado por 73.800 yuanes. Es decir, lo que para nosotros son unos 9.700 euros, aproximadamente. Si ya parecía interesante para los europeos con un precio poco por encima de los 10.000 euros, ahora lo es todavía más. Si se pusiera a la venta en nuestro mercado con este precio sería incluso más barato que un Dacia Sandero con motor gasolina sin ningún tipo de electrificación.
Así queda la gama del BYD Seagull, desde apenas 9.700 euros y es mejor que un Dacia Spring
Para que nos hagamos una idea, aquí en España el coche eléctrico más barato que se puede comprar a día de hoy es el Dacia Spring. Y ya tiene un precio de configurador que ronda los 20.000 euros. Ahora bien, es cierto que se queda en unos 13.000 euros como precio de acceso si se aprovechan las ayudas aplicables del Plan MOVES III. En este caso, el BYD Seagull no llega siquiera a los 10.000 euros en su versión básica, y este es el precio sin ayudas. Esta versión de acceso, que cuesta esos 9.700 euros que comentábamos antes, ya tiene 305 km de autonomía.
La gama del BYD Seagull está compuesta por tres acabados, que no solo se diferencian por su equipamiento sino también por las prestaciones de su sistema eléctrico. La versión de acceso a la gama se llama Vitality Edition y cuenta con una batería de 30,08 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Esta batería la comparte con el segundo nivel de la gama, el Free Edition, que sube hasta los 10.400 euros aproximadamente.
El más caro de todos se denomina en China Flying Edition, tiene un precio de menos de 12.000 euros y ya cuenta con la batería de 38,88 kWh para homologar 405 km de autonomía. Estas cifras de autonomía se corresponden con el ciclo CLTC, que es más generoso que el WLTP europeo. Todas las versiones cuentan con un único motor eléctrico de 75 CV de potencia máxima y que alcanza hasta los 135 Nm de par motor máximo.
Aunque se espera que llegue a la gama una versión de acceso con batería de sodio, estas tres configuraciones cuentan con batería LFP. Evidentemente, una batería Blade propia del fabricante que, entre otras cosas, destaca por un diseño CTB. En lo que tampoco se diferencian las configuraciones disponibles del BYD Seagull es en que todas ellas llegan hasta los 40 kW de potencia máxima de carga. Y puede parecer poca potencia, pero hay que tener en cuenta que también su batería tiene poca capacidad. Así que con esto es suficiente para recuperar del 30% al 80% de la capacidad energética en solo media hora.
A nivel de prestaciones, mientras que un Dacia Spring tiene versiones de 45 y 65 CV de potencia, la gama del BYD Seagull ofrece siempre 75 CV. Es una de las diferencias clave entre ambos modelos. Donde destaca especialmente el modelo chino es en un interior de calidad muy superior, y también en un equipamiento mucho más completo y avanzado. Son modelos comparables, sí, pero el BYD Seagull tiene una relación entre calidad y precio bastante superior. Ahora bien, si en algún momento se llega a vender en Europa, ya veremos si la marca es capaz de mantener un precio tan competitivo.