No parece que haya pasado tanto tiempo, pero si, hace ya dos años que el BMW i3 irrumpía en el mercado. La marca alemana quería demostrar que era capaz de mantener su estándares de calidad habituales y sus deportivas sensaciones al volante en un nuevo segmento para ellos, el de los coches eléctricos. En el momento de su llegada fue toda una sorpresa, y ahora, con algo de perspectiva, podemos mirar qué ha logrado en estos dos años de vida.
Actualmente el BMW i3 está disponible en 49 países
Si nos fijamos en el mercado alemán, vemos que tras la salida del BMW i3, uno de cada cuatro modelos eléctricos que se han vendido allí llevaba la insignia de BMW, mientras que si analizamos a nivel mundial, sería uno de cada diez vehículos eléctricos. La popularidad del BMW i3 va creciendo poco a poco, y actualmente, dentro del segmento de los vehículos eléctricos, el modelo alemán se sitúa en tercera posición desde noviembre del año 2013.
Desde la firma alemana eran muy conscientes de la importancia de saber vender su producto en todos los mercados posibles, y, por ejemplo, para Japón desarrollaron una versión de menor altura, hecha a medida para adaptarse a las plazas de aparcamiento del país nipón.
El BMW i3 fue todo un soplo de aire fresco, un vehículo capaz de llamar la atención de muchos nuevos compradores, y que marcó el comienzo de una nueva gama de modelos de BMW, la familia i, que por el momento cuenta con el BMW i3, que va a recibir mejoras en sus baterías, y el BMW i8, pero que posiblemente y viendo el éxito de estos dos modelos se irá ampliando. Ya se está especulando con la llegada de un BMW i5.
El i3 supo ganarse al público en general, tal y como demuestra una estadística que dice que más del 80% de los poseedores de un BMW i3, nunca antes habían tenido un modelo de la marca alemana. Pero es que además, si rastreamos el mercado de segunda mano, veremos que es relativamente difícil encontrar una unidad, por lo que podemos decir que la gente que lo tiene, está satisfecha con su compra.