La popular ‘e commerce’ Amazon ya tiene camiones eléctricos tanto de Mercedes-Benz como de Volvo. El mejor de ellos llega hasta los 500 km de autonomía, que es el Mercedes-Benz eActros Long Haul, mientras que el Volvo FH Electric solo alcanza hasta los 300 km de autonomía máxima. Tanto uno como el otro se quedan muy por detrás del recién estrenado Designwerk, que con una enorme batería de 1.000 kWh de capacidad de almacenamiento energético puede llegar hasta los 640 km de autonomía. Unas prestaciones que van bastante más allá de lo que tiene Amazon a su alcance con los dos modelos que ha elegido a día de hoy.
El transporte de mercancías pesadas a larga distancia también se está transformando poco a poco hacia mecánicas totalmente eléctricas. Y aunque parece que Mercedes-Benz Trucks y Volvo Trucks llevan la delantera a nivel de tecnología, hay otras propuestas que tienen sobre la mesa prestaciones mejores. De momento Amazon ya se ha ‘casado’ con Mercedes-Benz y Volvo, pero el modelo de Designwerk tiene una mayor autonomía gracias a una gigantesca batería de 1.000 kWh. Aunque, cuidado, porque la realidad es que esta es la capacidad de almacenamiento energético bruta, mientras que el fabricante solo deja 864 kWh útiles por una razón muy inteligente. Y es que la capacidad restante no se libera para que así se pueda garantizar una mayor vida útil de la batería. Es decir, que tienen previstos de fábrica 136 kWh de reserva que van estando disponibles a medida que la batería se va degradando para que así los camiones no pierdan autonomía de manera prematura.
Un camión con 1.000 kWh y 640 km de autonomía, todavía mejor que los que ya tiene Amazon
El nuevo camión eléctrico de Designwerk está disponible en dos configuraciones de 40 toneladas, tanto con media cabina como con cabina con cama. Pero sus dos configuraciones están provistas de esta misma batería de 1.000 kWh, exactamente con la misma autonomía de 640 kilómetros y con un motor eléctrico de 680 CV (500 kW). Este sistema se completa con una transmisión de desarrollo propio sin velocidades y sin ningún tipo de embrague. Según las indicaciones del fabricante, estando cargado hasta las 42 toneladas máximas, en carretera abierta puede hacer 576 kilómetros de autonomía sin problemas. Pero es que además, efectivamente, estiman en 640 kilómetros la autonomía máxima según la carga y perfil de ruta.
Otro punto en el que también destaca es en su sistema de carga rápida de la batería, con soporte para una potencia máxima de 350 kW. Según las indicaciones del fabricante, en 100 minutos puede recuperar el 80% de la carga. Y esto es algo que también han previsto de muy buena forma en Mercedes-Benz Trucks y Volvo Trucks con los camiones que ya están asociados con Amazon. Porque, aunque se ofrezca una autonomía más o menos extensa, los camioneros tienen la obligación legal de hacer paradas. Y aquí es donde se tiene que aprovechar para hacer la carga de la batería.
La enorme ventaja de un camión eléctrico con autonomía más que de sobra con respecto a las paradas obligatorias está en que garantizan que el camionero va a poder cargar la batería sin modificar la programación de su ruta. Y esto, teniendo en cuenta cómo de medidos tienen los tiempos, las planificaciones y los costes, es fundamental para cualquier tipo de empresa. El fundador de Designwerk señala que gracias a la gran capacidad de la batería, y a la eficiencia energética de los camiones eléctricos, se consume un 52% menos de energía que en un camión diésel equivalente.
Las empresas como Amazon están haciendo inversiones millonarias en este tipo de camiones eléctricos, pero lo cierto es que aportan ventajas más que evidentes a nivel de costes. Tanto por mantenimiento como por el coste por trayecto. Y más aún ahora, que el precio del diésel está empezando a crecer de manera casi descontrolada. Estos nuevos camiones eléctricos de Designwerk ya tienen previsto su despliegue en Suiza desde finales del próximo año 2023, aunque no han hecho público ningún tipo de detalle sobre los precios de sus dos modelos.