Dacia es una marca de automóviles de origen rumano; se fundó en el año 1966, pero es del Grupo Renault desde el año 1999. Entre 2004 y 2007 fue cuando nació la actual Dacia con el lanzamiento del Dacia Sandero y del Dacia Logan, y a mediados de 2010 fue cuando se estrenaron el Duster y el Sandero Stepway. Y aunque siempre ha sido una marca de coches baratos, aún hoy portan ese estandarte y lo cierto es que sus coches ya no son baratos. De hecho, el mismo coche hoy cuesta el doble que hace 10 años.
Si revisamos los precios de Dacia de hace diez años, entonces es fácil recordar por qué esta marca se ganó por sí sola la etiqueta de marca barata. Si vemos los precios de hoy, lo cierto es que de baratos tienen poco. Y si enfrentamos los precios del año 2012 a los de hoy, en pleno año 2022 con una crisis económica acechante, nos daremos cuenta de que han duplicado sus tarifas y nadie ha llegado a quitarle a la marca la etiqueta de económica. Pero siguen utilizando tecnología obsoleta de Renault para muchos de sus modelos, tanto a nivel de plataformas como en el apartado de motores o equipamiento tecnológico.
Los precios de Dacia en 2012 y en 2022: ahora pagas el doble por el mismo coche
El Dacia Sandero tenía en el año 2012 unas tarifas que arrancaban en 7.200 euros, y si accedes hoy mismo a la web del fabricante y a su configurador te encuentras con un Dacia Sandero desde 12.790 euros. No es exactamente el doble, pero casi. El de aquel tiempo, hace diez años, era un Dacia Sandero acabado Base, con motor 1.2 de 75 CV. Y el de hoy es un Dacia Sandero acabado Essential, con motor 1.0 TCe de 90 CV. Tanto uno como el otro corresponden, cada cual a su momento, al acabado más básico disponible dentro de la gama del modelo. Es decir, que serían las opciones equivalentes.
Y en realidad, tampoco hay demasiadas cosas que hayan cambiado en Dacia. La estrategia sigue siendo usar plataformas y motores que ya están de sobra amortizados por modelos de Renault, y apostar por unos interiores más sencillos tanto por equipamiento como por acabados. Esto es lo que explica por qué los Dacia son tan baratos frente a los modelos con los que compiten. Por ejemplo, tienen cuadros de instrumentos analógicos y en sus acabados básicos no tienen pantalla multimedia, sino un sencillo sistema de conexión Bluetooth para usar la pantalla del móvil y conectarlo al audio a bordo del vehículo.
Un modelo como el Dacia Duster, un pilar fuerte para la marca, costaba en aquel año 2012 unos interesantes 11.800 euros en su versión básica que se han convertido en 17.440 euros. Este es el precio mínimo del Dacia Duster en el año 2012 frente al de hoy, en el año 2022. Evidentemente, han dejado de ser coches realmente baratos para ser, eso sí, las opciones más económicas que podemos encontrar en un mercado afectado por la inflación y la escasez de semiconductores.
El futuro de Dacia es más bien incierto, pero vuelve una oportunidad para ella
En tiempos de crisis es cuando una marca lowcost, sea en el sector que sea, tiene una oportunidad de negocio. Y todo apunta a que vamos de cabeza a una recesión después de que agonicemos enfrentando la estanflación que se avecina. Esto, en un contexto en el que Europa continúa presionando al sector para dar el salto definitivo al coche eléctrico.
Dacia tiene un grave problema en este sentido, porque toda la tecnología detrás del coche eléctrico es cara, excesivamente cara para una marca con la etiqueta de lowcost, y con un perfil de cliente que ya ve mal enfrentarse a un gasto de más de 10.000 euros para un coche nuevo. Y de momento el Grupo Renault va a seguir estirando el chicle con las tecnologías obsoletas de Renault aplicadas a Dacia. El próximo paso lógico será ir introduciendo hibridación y micro hibridación a la gama de Dacia, quizá incluso mecánicas híbridas enchufables en algún momento. Pero la electrificación completa tardará en llegar, a pesar de que el Dacia Spring es una apuesta ya interesante dentro del coche eléctrico.
Así que el futuro cercano de Dacia, en realidad, es algo incierto. Pero vamos a volver a una situación económica en la que los coches baratos van a tomar más peso si cabe. Y si Dacia sabe adaptarse a los tiempos que vienen, sin duda podrá sacar partido del momento. Pero lo que está claro es que de aquella marca lowcost poco queda a día de hoy. Aunque también es cierto que han experimentado una mejora importante a todos los niveles, y también sus coches son mucho mejores que en 2012.