Hace ya algunos meses se comentó que Dacia estaría trabajando en un nuevo B SUV. Sería una tercera opción en la gama, que pronto estará compuesta por el Duster 2024 y por el Bigster 2025, con un precio tan bajo como el Dacia Sandero y que, ya solo con esto, podría ser un durísimo rival para el MG ZS. El problema es que ese proyecto está previsto para la próxima generación del Sandero, y sabemos que tardará bastante tiempo en llegar. Así que Dacia ha tenido que encontrar otra forma de responder al éxito del MG ZS, y apenas acaban de poner en oferta su SUV más barato. Y tiene una clara ventaja frente al MG ZS, y es que sí puede contar con la etiqueta ECO de la DGT.
El MG ZS se ha colocado como el coche más vendido en España y por el camino se ha llevado al Dacia Sandero a una posición más baja. Está claro que la marca rumana tiene un problema, porque el Sandero es un producto bastante nuevo, y no es momento de renovarlo, ni muchísimo menos. Y aún menos de enfrentarse a este nuevo proyecto de B SUV de forma tan prematura. Así que lo único con lo que podían responder de urgencia es con lo que ya tienen en su gama, y así lo han hecho: el Sandero Stepway ha bajado de precio para plantearse como una alternativa al MG ZS.
Dacia baja el precio del Sandero Stepway, ‘low cost’ y etiqueta ECO como fórmula para defenderse del MG ZS y su imparable ascenso
El Dacia Sandero Stepway ahora tiene un precio de 14.020 euros, frente a unas tarifas del MG ZS que, sin contar con el descuento por financiación, arrancan en 17.190 euros. Es decir, que sus versiones más básicas tienen una enorme diferencia de 3.000 euros que juegan en favor del modelo rumano. Y además hay otro punto clave que también inclina la balanza en favor del Dacia Sandero Stepway, y es que por solo 600 euros más cuenta ya con el motor 1.0 ECO-G 100 CV, que le hace disponer de la etiqueta ECO de la DGT.
Hasta aquí, efectivamente, el Dacia Sandero Stepway es más barato y con mejores opciones mecánicas que su rival, el MG ZS. Ahora bien, si nos metemos a revisar otros apartados, el MG ZS tiene una carrocería de 4,32 metros de largo y, sin embargo, el Sandero Stepway se queda en solo 4,09 metros. ¿Es esto importante? Pues sí, desde luego que sí, porque es lo que hace que el modelo rumano tenga unas plazas traseras más pequeñas y que, además, cuente con 328 litros de maletero frente a los destacables 448 litros con que cuenta el MG ZS.
Y la cosa no se queda ahí, porque también el MG ZS viene mucho más y mejor equipado de serie que el Sandero Stepway. Que, por cierto, tampoco es un SUV realmente, sino más bien un crossover que parte sobre la base del Sandero ‘normal’ y apenas ofrece una mayor altura libre al suelo y protecciones para la carrocería. Y el problema en esto no son las capacidades fuera de la carretera, porque nadie –o casi nadie- se compra un SUV pensando en el offroad. El problema es que a nivel de diseño se sabe, y de sobra, que los españoles y los europeos en general prefieren un SUV de verdad.
Sí, el Dacia Sandero Stepway puede ser una buena alternativa, sobre todo porque puede salir bastante más económico y, sobre todo, porque se puede comprar con etiqueta ECO. Ahora bien, si queremos maletero, espacio en la segunda fila y un equipamiento muy superior, sin duda el MG ZS sigue siendo una compra mucho mejor. Al que quizá merezca la pena esperar es al Dacia Duster 2024, que debería arrancar en torno a los 17.000 euros en su versión más barata.