Esta misma semana, Dacia ha vuelto a insistir en que apurarán con motores térmicos hasta que Europa les obligue a dar el salto definitivo a un catálogo totalmente eléctrico. Ahora conocemos que la marca rumana se ha visto obligada a añadir más equipamiento en sus modelos para poder comercializarlos en Europa. En concreto, según las indicaciones de Denis Le Vot, que es el CEO de la ‘low cost’ de Renault, van a empezar a incluir como parte de su equipamiento de serie el sistema de control de crucero adaptativo. Algo que ya tienen la mayoría de los coches nuevos que se venden en Europa, pero a lo que Dacia se había resistido hasta el último momento.
La estrategia de Dacia es muy clara, incluir lo justo y necesario en sus coches para así mantener bajo control todos los gastos de producción de cada vehículo y, de ese modo, cumplir con su principal objetivo que es vender coches más baratos que sus competidores. Ese, y no otro, es el motivo por el que se resisten a dedicarse en exclusiva a los coches eléctricos –hasta que no les quede otro camino- y por el que sus coches, desde siempre, van tan escasos de equipamiento de serie y tienen calidades menores a las de Renault. Y ese, y no otro, es el motivo por el que han estado incluyendo la menor cantidad posible de equipamiento en el campo de los sistemas de asistencia a la conducción. Sin embargo, ahora, es el momento en el que finalmente se ven obligados a añadir más equipamiento en sus nuevos modelos. El plazo límite está fijado por la Unión Europea en julio de 2024, así que todavía tienen un breve margen de tiempo.
Dacia pasa por el aro de Europa, es el momento de incluir el control de crucero adaptativo en sus coches
El CEO de Dacia ha comentado, durante en Salón del Automóvil de París, que la marca tiene que ‘definir qué es lo esencial en cada momento’, y esto es algo que va evolucionando. Y en este momento, efectivamente, se hace esencial incluir como parte del equipamiento de serie la tecnología de control de crucero adaptativo. De momento no se ha aclarado cuál será el primer modelo que incluya esta tecnología, aunque es fácilmente previsible que sea el Dacia Bigster el modelo en el que inicialmente se incluya esta tecnología de serie. Es un modelo que llegará en el año 2024, y que apuntará a un precio algo más alto que sus hermanos de catálogo.
Según lo que establece la normativa europea en cuestión, Dacia va a tener que incluir en sus nuevos lanzamientos el sistema de mantenimiento en carril, el asistente de mantenimiento en carril y el detector de somnolencia para el conductor. Y contar con estos sistemas de asistencia a la conducción requiere de una serie de sensores y otro hardware adicional a lo que ya llevan los modelos de la marca rumana. Así que todo apunta a que se puedan reutilizar para ese control de crucero adaptativo que la marca va a añadir como parte del equipamiento de serie de sus nuevos lanzamientos.
Pero la realidad es que son esos tres ‘ADAS’ los que se van a hacer obligatorios en Europa, y no específicamente el control de crucero adaptativo, a pesar de que Dacia lo va a incluir de fábrica. Sin que haya confirmación oficial todavía sobre los modelos, efectivamente el Dacia Bigster 2024 debería ser el primero y seguido por el primer restyling que llegue al Dacia Jogger. Para el Dacia Sandero, sin embargo, lo más lógico sería que la marca se espere hasta su nueva generación que llegará durante el año 2028.
A diferencia de otras marcas, Dacia va añadiendo equipamiento en sus nuevos modelos a medida que Europa le obliga con normativas, por ejemplo, en materia de seguridad. Ahora bien, también es cierto que van a aprovechar que se ven obligados a añadir tres ADAS de serie para completar el paquete y, efectivamente, sumar al equipamiento de serie de sus coches el control de crucero adaptativo. Anteriormente han preferido no incluir este tipo de cosas –en el Jogger, por ejemplo- incluso a pesar de que eso les haya supuesto no llegar a las cinco estrellas EuroNCAP. Siempre y cuando no fuera obligatorio, se descartaba para mantener los precios bajos.