La marca china BYD, que como ya sabes acaba de desplegarse en España con tres coches eléctricos, acaba de presentar en su mercado local el nuevo BYD e2 del que ya te hablé ayer pero aún no tenía precio. Ahora este nuevo coche eléctrico es oficial y, en realidad, no es un nuevo modelo sino una nueva generación del que ya estaba disponible. Una opción que está por encima del BYD Seagull que se presentará este mismo mes y por debajo del BYD Dolphin. Vamos, para nosotros sería una alternativa al MG 4 y el Volkswagen ID.3, pero los asiáticos lo pueden comprar por menos de 14.000 euros a pesar de que tiene unas prestaciones súper interesantes.
El BYD e2 se lanzó inicialmente en septiembre de 2019, pero entonces estaba enfocado a servicios de taxi. Hicieron unas ventas de 19.616 unidades en 2020, y un año más tarde subieron a 34.265 unidades. Sin embargo, este año la marca ha hecho un cambio completo en el modelo y también en su estrategia con él. Han lanzado una nueva generación y un cambio clave está en que ahora está construido sobre la misma e-platform 3.0 que da vida al BYD Atto 3, y que tiene importantes ventajas técnicas en cosas como la habitabilidad del interior o a nivel de autonomía, donde por cierto no está nada mal este nuevo BYD e2. Pero, sin duda, lo más interesante que tiene es que encaja dentro del mismo segmento que nuestros MG 4, Volkswagen ID.3 y Renault Mégane E-Tech Electric, por no mencionar también al Cupra Born, y sin embargo tiene –en China, claro- un precio de partida de menos de 14.000 euros. Y lo peor es que a los chinos se les hace algo caro, así que imagínate cómo están las cosas por allí con respecto a Europa.
Así es el nuevo BYD e2, un eléctrico como un MG 4 o un Volkswagen ID.3 que no cuesta ni 14.000 euros en su versión más accesible
El BYD e2 se ha replanteado por completo, como decíamos. Ahora encaja dentro de la gama Ocean de la marca china, así que el diseño ha cambiado bastante. Tiene una nueva parrilla totalmente cerrada, como es lógico en un coche eléctrico, y aunque sus faros se han mantenido ahora están conectados por una banda negra. Además se ha rediseñado el paragolpes delantero, con un elemento en forma de ‘X’ que le da personalidad propia. Los cambios de diseño no es que sean excesivos, pero sí notables.
Este nuevo BYD e2 tiene una carrocería de 4,26 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,53 metros de alto y tiene 2,61 metros de distancia entre ejes. Eso quiere decir que ha crecido 20 mm con respecto a su iteración anterior, que tampoco llegó nunca a Europa. Donde los cambios son bastante más notables es en su interior, del que sin lugar a dudas puede presumir frente al Volkswagen ID.3, a pesar de ser mucho más económico. Su cuadro de instrumentos digital es de 8,8 pulgadas de diagonal y en el acabado más completo tiene una pantalla giratoria de 12,8 pulgadas de diagonal que se puede poner en vertical o en horizontal en cualquier momento.
Como es habitual en BYD, que como MG destaca por incluir mucho equipamiento de serie, cuenta con acceso por tarjeta NFC, llave Bluetooth y sistema de climatización por bomba de calor de serie. Cuenta con una batería Blade con celdas LFP de 43,2 kWh de capacidad de almacenamiento energético que se encarga de alimentar un único motor eléctrico delantero de 95 CV de potencia máxima. Aquí es donde está el mayor problema del BYD e2 y lo que le está haciendo recibir críticas de la prensa asiática, y es que tiene una potencia bastante limitada. Y si lo enfrentamos a nuestros MG 4 y Volkswagen ID.3, efectivamente se queda bastante corto. Eso sí, tiene 405 km de autonomía con un sistema eléctrico que destaca por su eficiencia.
La gama del BYD e2 es de lo más sencilla. Con esa batería y ese motor eléctrico en todas sus versiones, se puede comprar en dos acabados nada más. El más sencillo, que no tiene la pantalla giratoria central, tiene un precio de unos 13.700 euros al cambio directo de divisa; y el más completo sube hasta unos 14.600 euros, aproximadamente. Para los primeros clientes de este modo se ofrece garantía de por vida del sistema de tren motriz y dos años de conexión gratuita a Internet por 5G. Y como avanzábamos, a pesar de todo, a los chinos este coche eléctrico les resulta algo caro. Pero es que, para la desgracia de nuestros europeos, allí sí que tienen coches eléctricos baratos de verdad y además con multitud de opciones distintas entre las que elegir.