Su precio oficial es de 12.900 euros al cambio directo de divisa, acaba de ponerse a la venta y es un subcompacto que se podría comparar con el SEAT Ibiza. Un coche eléctrico de medidas contenidas que alcanza los 4,02 metros de largo y que destaca, sobre todo, porque a pesar de su bajo precio anuncia una autonomía de 505 km como máximo. Vamos, que no estamos hablando de un micro coche eléctrico de prestaciones limitadas, sino de una alternativa real a coches como el SEAT Ibiza, el Hyundai i20 o el Volkswagen Polo, pero eléctrico y barato.
Este es, sin duda, el tipo de coche eléctrico que necesita Europa y que está esperando desde hace años. Algo mucho mejor que el Dacia Spring a todos los niveles, pero que solo cuesta 12.900 euros y no se va a los 30.000 euros, aproximadamente, que pueden costar un BYD Dolphin o un MG 4, por ejemplo. Como decíamos antes, mide 4,02 metros de largo, así que es una opción muy parecida en dimensiones al SEAT Ibiza, el Volkswagen Polo, y el Hyundai i20, entre otros muchos subcompactos. La clave está en que es un coche totalmente eléctrico que anuncia una autonomía de 505 km como máximo y que viene equipado con un motor eléctrico de 100 kW, es decir, 136 CV de potencia máxima. Además, ya han avisado de que próximamente estará disponible también con una nueva batería de sodio que le permitirá llegar hasta los 600 km de autonomía como máximo.
Así es el JAC Yiwei 3, un coche eléctrico rival del SEAT Ibiza con 505 km de autonomía y que tan solo cuesta 12.900 euros
Aunque JAC es posible que no te suene, es quien fabrica los coches eléctricos de NIO en la planta de Hefei. Y por si no lo sabías, NIO es una de las varias marcas chinas que, como MG o BYD, van a vender sus coches eléctricos pronto en España. Pues bien, este es el JAC Yiwei 3, se acaba de poner a la venta y, como veníamos comentando, tiene las medidas de un Ibiza. Además de sus 4,02 metros de largo, mide 1,77 metros de ancho y 1,56 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,62 metros.
A pesar de su bajo precio, de 12.900 euros, tiene detalles muy interesantes como las manijas retráctiles o el techo en un segundo color. Y en el interior no falta un equipamiento súper completo, entre otras cosas, con una enorme pantalla multimedia de 15,6 pulgadas de diagonal. El sistema operativo de la misma, por cierto, se ha desarrollado de la mano de Huawei. Y, por supuesto, cuenta con un cuadro de instrumentos totalmente digital, y comodidades como un portavasos plegable, reposabrazos central o una base de carga inalámbrica para dispositivos móviles.
La versión de acceso a la gama viene con un motor eléctrico de 70 kW, que son 95 CV de potencia máxima, acompañado por una batería LFP de 405 km de autonomía. En un segundo nivel, que ahora mismo es la opción más alta de gama, es donde encaja la configuración con 100 kW, que son 136 CV de potencia máxima, y la batería de mayor capacidad de almacenamiento energético para llegar hasta los 505 km de autonomía. Próximamente se añadirá otra configuración a la gama del JAC Yiwei 3, aunque aún no se ha señalado una fecha, con batería de sodio y una autonomía de 600 km.
La gama dispone de seis niveles de acabado diferenciados por su equipamiento; es decir, tres acabados por cada nivel de potencia. Los precios del modelo arrancan en 12.900 euros tan solo, y la configuración más cara de la gama, que es la que tiene más potencia y autonomía, y además lleva el equipamiento más completo, llega hasta los 14.500 euros. Vamos, que incluso la versión con mejores prestaciones, y un equipamiento que deja en ridículo a opciones como el SEAT Ibiza, tiene un precio realmente bajo. Un Dacia Spring, aquí en España, arranca desde 13.000 euros con menor autonomía, menor potencia, un equipamiento ridículo y aprovechándose de la ayuda del Plan MOVES III.