Con una carrocería de nada menos que 4,65 metros de largo, estamos hablando de un SUV eléctrico que por dimensiones se podría comparar con un Toyota RAV4, más o menos, que mide 4,5 metros. Eso sí, no hay que olvidar que en España el Toyota RAV4 se puede comprar desde 38.000 euros aproximadamente, y con una mecánica híbrida, y sin embargo el modelo que nos ocupa se acaba de estrenar en el mercado por tan solo 20.000 euros. Y con una diferencia realmente importante, y es que en este caso hablamos, efectivamente, de un coche totalmente eléctrico. Y además, con unas prestaciones realmente destacables.
El modelo del que estamos hablando es el Aion V Plus 2024, un actualización del que ya estaba disponible, y que se ha estrenado en China con un precio que arranca en 20.200 euros, aproximadamente, y llega hasta los 29.500 euros en sus versiones más caras. Vamos, que es bastante más barato incluso que el Toyota RAV4 más económico de los que se venden aquí en España. Y a pesar de ello cuenta, entre otras cosas, con un motor eléctrico de 241 CV de potencia máxima. Y siguiendo con la comparación con este mismo modelo, el Toyota RAV4 tiene una configuración híbrida que alcanza los 218 CV de potencia. También aquí se queda por debajo el japonés híbrido.
Otro nuevo SUV chino que solo cuesta 20.000 euros y ofrece 241 CV de potencia y hasta 600 km de autonomía máxima
El Aion V Plus 2024, frente a la versión anterior del modelo, mantiene exactamente el mismo diseño pero ha recibido novedades en muchos apartados. Cuenta con un nuevo interior en color beige y se han mejorado el cuadro de instrumentos y también la pantalla central correspondiente al sistema multimedia. Por otro lado, se le ha introducido un nuevo sistema de sonido de alta fidelidad. Pero esas no son las novedades más importantes que ha introducido y, sin duda, tampoco son las características más destacables de este barato SUV eléctrico en comparación con lo que se vende a día de hoy en España.
La actualización más importante tiene que ver con que ahora tiene un nuevo motor síncrono de imanes permanentes que es capaz de alcanzar los 241 CV de potencia máxima y que, además, le permite registrar una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Según su ficha técnica, puede alcanzar los 185 km/h de velocidad máxima, y la clave en el Aion V Plus 2024 está, sobre todo, en las cifras de autonomía que ofrece a pesar de su contenido precio. Sí, arranca en tan solo 20.000 euros al cambio directo de divisa, pero es que es capaz de alcanzar hasta los 600 km de autonomía como máximo.
En cifras del estándar NEDC, está disponible en tres versiones diferenciadas tanto por su autonomía como, evidentemente, también por la capacidad de almacenamiento energético de su batería. La configuración más sencilla y barata del modelo ya ofrece 400 km de autonomía máxima, además de que existe otra versión intermedia con 500 km de autonomía. Y efectivamente, marcando el ‘tope de gama’ de su catálogo, existe una tercera versión que alcanza los 600 km y que tampoco llega en absoluto a hacer que el coche sea caro frente a lo que podemos comprar aquí en España. Un MG 4, por ejemplo, cuesta 19.480 euros y ofrece 350 km de autonomía WLTP.
Como no podía ser de otro modo, el Aion V Plus cuenta con actualizaciones OTA, un ‘modo mascota’, control de crucero autónomo de alta velocidad, todos los sistemas de asistencia a la conducción ADiGO PILOT, estacionamiento remoto con un solo botón y un largo etcétera de equipamiento. Es otra demostración más de que en China van varios años por delante de nosotros. Y allí la oferta de coches eléctricos de buen precio, y con excelentes prestaciones, es mucho más amplia que lo que se puede encontrar por el momento en cualquier país del mercado europeo.