• Conductor novel
  • Golf R 2020
  • Desempañar cristales
  • Modelos SEAT
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

En Girona vendían Ferrari y Lamborghini de imitación, pero la Policía les ha pillado

Estamos acostumbrados a ver copias chinas de modelos de todo tipo, pero no en nuestro país. Y aquí sí existen las imitaciones de otros productos, pero no son habituales las de superdeportivos de fabricantes como Lamborghini y Ferrari. Pero la Policía Nacional ha desmantelado un taller en Sils, Girona, que se dedicaba a hacer réplicas ilegales de vehículos de estas dos marcas y venderlas por Internet.

A un precio alcanzable, a cualquier ser humano le gustaría hacerse con un Ferrari y Lamborghini ¿no es cierto? Son vehículos y marcas aspiracionales, emocionales e inalcanzables para muchos. Pero este taller de Sils, en Girona, se dedicaba a tomar coches de gama media y convertirlos en Ferrari y Lamborghini. Un negocio ilegal, como es evidente, que acababa con anuncios en portales web de compraventa de vehículos usados. Y sí, a un precio irrisorio en comparación con los originales comprados en concesionario.

La Policía desmantela un taller que hacía réplicas ilegales de modelos Ferrari y Lamborghini

La Policía Nacional ha informado al respecto comentando que vulneraban los derechos de propiedad industrial, y recordando que la investigación se inició cuando en Benidorm se intervino un vehículo que simulaba la apariencia de un Ferrari. Gracias a esto, los agentes de la Policía Nacional pudieron identificar a quien fabricaba dichos vehículos y, posteriormente, los ponía a la venta en Internet, en páginas web de anuncios de segunda mano. Y en el momento de la detención del susodicho había 14 vehículos en transformación.

Entre ellos estaban Ferrari 348, Ferrari 360 y Ferrari F430, entre algunos otros, pero lo más curioso es que se basaba en modelos como el Toyota Celica o el MR2 para la construcción de sus réplicas. Y por otro lado, para este proceso aprovechaba moldes sobre los cuales fabricaba piezas de fibra de vidrio para la carrocería, evidentemente con la decoración típica de la marca, así como sus logotipos. Pero eso no es todo, porque tenían también en el taller una instalación para el cultivo de marihuana en cantidades sorprendentes: una plantación de 950 ejemplares, con ventiladores y lámparas, refrigeradores y transformadores.

Artículos recientes

¿Quién inventó el coche? Esta es la verdad

22 febrero, 2021

A los mejores jugadores de póker les encantan los coches de lujo

22 febrero, 2021

Trucos para ahorrar en el mantenimiento del coche en 2021

1 febrero, 2021

El catálogo virtual es un asistente confiable a la hora de elegir autorecambios

20 enero, 2021

El nuevo Renault 5 eléctrico no supondrá la muerte de otros modelos

19 enero, 2021

BMW confirma un deportivo eléctrico para 2021

18 enero, 2021

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.