Hoy arranca la decimoquinta cita del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 con la celebración del Gran Premio de Singapur en el Circuito de Marina Bay. Este trazado acoge una de las citas anuales del mundial desde 2008, y cuenta con la particularidad de que se celebra en horario nocturno, es decir, con iluminación artificial.
Al tratarse de un trazado urbano, su recorrido cuenta con numerosas curvas en forma de ángulo de 90º. El año pasado fue Lewis Hamilton quien se llevó la victoria mientras que los dos Ferrari se inmolaron en la salida, llevándose además puesto a Max Verstappen y Alonso. Sebastian Vettel, que marca por detrás en el mundial, no se puede permitir ya ningún error si quiere tener opciones al título.
Por su parte Carlos Sainz tiene un magnífico recuerdo de esta carrera ya que, el año pasado y con Toro Rosso, fue capaz de cruzar la línea de meta en la cuarta posición, lo que hasta ahora ha supuesto su mejor clasificación en una carrera de Fórmula 1.
Por su parte Fernando Alonso no pudo terminar la prueba por lo que este año luchará por entrar en los puntos, después de algunas carreras en las que no ha conseguido buenos resultados. La séptima posición el año pasado de Stoffel Vandoorne es un buen indicativo de qué podría conseguir aunque hay que tener en cuenta que el año pasado no terminaron ocho monoplazas. Las posiciones del resto de equipos fueron muy repartidas por lo que es difícil estimar quién será capaz de cosechar un buen resultado.
Estos son los horarios de la Fórmula 1 para el GP de Bélgica
Viernes 14 de septiembre
Libres 1 – 10:30 horas
Libres 2 – 14:30 horas
Sábado 15 de septiembre
Libres 3 – 12:00 horas
Clasificación – 15:00 horas
Domingo 16 de septiembre
Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 – 14:10 horas (61 vueltas – 308.706 km)
Todas las sesiones se podrán ver en directo a través del dial 57 de Movistar + F1.