La marca encabezada por Elon Musk está teniendo un enorme éxito con el Tesla Model Y. El Tesla Model 3 se vende también muy bien, pero ya da signos de fatiga y el Highland lo resolverá pronto. Ahora bien, su Tesla Model X, que no deja de ser un SUV eléctrico de referencia, no se vende tan bien. Y no resulta tan extraño cuando echas un vistazo al mercado y encuentras que, por ejemplo, el coche que nos ocupa cuesta casi 40.000 euros menos y, sin embargo, ofrece la misma autonomía. Vamos, que Tesla tiene que hacer algo con su SUV más caro, porque existe una alternativa mucho mejor.
El modelo del que hablamos es el Polestar 3, una marca hermana de Volvo que como quizá ya sabes es propiedad de Geely. Que es también dueña de Zeekr, por ejemplo, y también es copropietaria de Smart. Pues bien, el Polestar 3 es un SUV eléctrico del segmento E con una carrocería de 4,9 metros. Es decir, que es ligeramente más pequeño que el Tesla Model X y, aunque ofrece exactamente la misma autonomía, se puede comprar a día de hoy por casi 40.000 euros menos. Y eso es gracias a que cuenta con dos versiones que usan una batería de 111 kWh de capacidad de almacenamiento energético, pero que se diferencian por las prestaciones de su tren motriz.
Así es el Polestar 3, casi 40.000 euros más barato que el Tesla Model X y con la misma autonomía, una ‘ganga’ del segmento E
El Polestar 3 tiene una configuración con 489 CV de potencia máxima y que homologa una autonomía de 610 kilómetros como máximo. Y la versión superior, que como comentábamos anteriormente usa la misma batería, tiene una potencia de 517 CV pero, eso sí, su autonomía se ve reducida hasta los 560 kilómetros según el ciclo de homologación. En el caso del Tesla Model X, la versión de acceso tiene una autonomía de 576 km y la configuración Plaid, de alto rendimiento, se queda en 543 km. Vamos, que una versión es casi idéntica y en el otro caso el Polestar 3 tiene incluso más autonomía.
Donde el Polestar 3 no puede hacer frente al Tesla Model X, ni de lejos, es en potencia. ¿Por qué? Porque la versión de mayores prestaciones del SUV de Tesla puede alcanzar hasta los 1.020 CV de potencia máxima. Una cifra que, por muy llamativa que sea, tiene poco sentido y poca utilidad fuera de un circuito. De hecho, tratándose de un SUV, tiene poco sentido lo mires por donde lo mires. Y sin duda, 517 CV de potencia máxima son más que suficiente, y sobran, para un vehículo con este tipo de carrocería y semejantes dimensiones.
Lo que sí es importante en un coche eléctrico de estas características, que se entiende que también se va a utilizar para viajar, es que cuente con una buena autonomía. Y aquí, efectivamente, el Polestar 3 es mucho mejor opción porque su versión con mayor autonomía alcanza los 610 km como máximo. Si la cosa se quedase aquí todavía podría haber lugar a alguna duda, pero es que estamos hablando de un coche que cuesta hasta 37.000 euros menos en función de la versión que comparemos de cada uno de ellos. Así que hay pocos motivos que justifiquen la compra de un Tesla Model X, en lugar de un Polestar 3.
Otro punto que está claramente a favor del Polestar 3 es su interior. La marca acostumbra a configurar habitáculos mucho más lujosos, y completos en equipamiento, que Tesla. Que es más bien austera y minimalista y se inclina siempre hacia la tecnología, pero olvidándose de otras muchas cosas que le interesan a quienes se gastan semejantes cantidades de dinero en un vehículo nuevo. Así que a día de hoy, por lo menos, el Polestar 3 se ha convertido en una opción de compra mucho mejor que el Tesla Model X.
Vía: HYE