Hay marcas chinas y marcas chinas. Algunas tienen como objetivo lanzar los productos más económicos, y parece que ese es el objetivo de MG, por ejemplo. Pero hay otras que quieren ser referentes tecnológicos superando a las tradicionales marcas europeas. Este último es el caso de BYD, que con su próximo coche eléctrico se ha propuesto batir a Mercedes-Benz en un aspecto muy concreto. Ya superan a los coches eléctricos de Mercedes en muchos aspectos, pero el récord que les arrebatarán pronto es el del ‘coche más aerodinámico del mundo’. Y lo harán, cómo no, con su nueva submarca premium YangWang.
Aunque BYD es la que conocemos todos a la perfección, este gigante asiático tiene también la marca Denza y, además, a principios de este año lanzó YangWang. Esta última, de la que ya hemos hablado en varias ocasiones, es una marca premium de lujo que, de momento, tiene solo el YangWang U8 en el mercado. Además, más adelante llegará su superdeportivo YangWang U9, con tecnología totalmente eléctrica. Pues bien, el próximo lanzamiento previsto es también un coche totalmente eléctrico, el nuevo YangWang U6. Durante la Conferencia Académica Anual del Comité de Aerodinámica Automotriz en China se anunció que este próximo lanzamiento de BYD será el coche de producción con mejor aerodinámica del mundo. El YangWang U6 se lanzará con un coeficiente aerodinámico de 0,195 Cx.
¿Qué sentido tiene la obsesión por la aerodinámica en los coches eléctricos? BYD va a batir todos los récords superando a Mercedes
La aerodinámica es un aspecto crítico en los coches eléctricos, porque de ella depende la eficiencia energética. Cuanta menor resistencia, menor necesidad de gastar energía para producir el movimiento del vehículo. Así que una mejor aerodinámica permite que un coche eléctrico logre más autonomía usando la misma batería a nivel de capacidad de almacenamiento energético. Pues bien, hasta ahora era el Mercedes EQS el que, con un coeficiente aerodinámico de 0,20 Cx, era el coche con mejor aerodinámica del mundo.
BYD va a cambiar esto porque, tal y como se ha anunciado, el nuevo YangWang U6 va a registrar un destacable coeficiente aerodinámico de 0,195 Cx. Es evidente que cada vez le resulta más difícil a los fabricantes hacer una gran diferencia en aerodinámica. Para que nos hagamos una idea, el Tesla Model S se queda en 0,208 Cx, que es el mismo dato que registra el NIO ET7. Y el Lucid Air, que es uno de los eléctricos más eficiente del mundo, se posiciona en 0,21 Cx.
Coches eléctricos muy, pero que muy destacables, como el Porsche Taycan, se quedan en 0,22 Cx. Esto mismo es lo que logra un Mercedes Clase S o un BMW Serie 5, que sin ningún tipo de duda son vehículos con una aerodinámica estudiada al milímetro. Pero es que tal y como comentábamos, BYD no pretende en absoluto ser la marca más barata de coches eléctricos, sino posicionarse en el mercado global como un auténtico referente y, sobre todo, en lo que respecta a tecnología.
Lo que se espera del YangWang U6, más allá de esta aerodinámica, es que esté disponible con una configuración de cuatro motores eléctricos que alcancen hasta los 1.100 CV de potencia máxima. Ahora bien, es un modelo que se espera que también esté disponible en configuración híbrida enchufable. Porque, aunque aquí no se venden todavía, en otros mercados como China la marca BYD tiene un importante protagonismo en el mercado de los híbridos enchufables. El máximo rival de este modelo debería ser el Tesla Model S Plaid, y se espera que el YangWang ronde los 30.000 euros menos al cambio directo de divisa. Pronto tendremos más información detallada al respecto.