BYD ya ha confirmado de forma oficial que quiere fabricar sus coches eléctricos en Europa, y que además lo harán dentro de no mucho tiempo. Y también han confirmado que España es una opción que barajan. Ahora sabemos que la marca china está analizando una zona en Galicia en la que dispondrían de al menos un millón de metros cuadrados. Como ya sabemos, la idea de fabricar sus coches eléctricos en España es lo que les permitiría reducir costes de una forma notable y, de ese modo, tener la posibilidad de bajar los precios para todos los clientes europeos.
Según esta información, una comitiva de directivos de la marca BYD está dedicando tiempo a hacer visitas presenciales en lugares estratégicos con potencial para levantar su nueva fábrica de coches eléctricos. Ahora mismo, aseguran, en Vigo es donde tienen el lugar más interesante de entre los varios que se barajan en España. Ahora bien, no es la única opción que están barajando, sino que también tienen interés en algunos puntos concretos de Asturias. El motivo por el que les resulta más interesante Galicia está en que la zona cuenta ya con una gran capacidad logística y un importante potencial de recursos humanos.
BYD tiene interés en Galicia para levantar su fábrica de coches eléctricos en España, que nutrirá a toda Europa
Entre los planes de la marca china BYD no solo está desplegar una fábrica de coches eléctricos en Europa, sino que además también tienen proyectada una fábrica de baterías para estos vehículos. De momento, según esta información España está cogiendo fuerza como opción para la factoría de vehículos eléctricos, pero la decisión de la localización está vinculada a la localización en que ubicarán la fábrica de baterías.
Además de España, también Alemania, Francia, Polonia y Hungría están en las cartas de BYD para abrir una fábrica de coches eléctricos. Y la clave en Polonia y Hungría está en que tienen mayor relevancia para la fábrica de baterías. Una fábrica en la cual, entre otras tecnologías, se fabricarán las baterías Blade a partir de celdas LFP. Una tecnología que es la que utilizan a día de hoy todos sus coches eléctricos y que, además, se ofrece también para modelos de Tesla y otros fabricantes, como Toyota.
BYD está haciendo un importante esfuerzo en su expansión a nivel mundial, y ahora mismo están fuertemente centrados en Europa. Y el problema está en que les supone un gran coste logístico llevar los coches a estos mercados porque de momento todos ellos se fabrican en China. La idea de la marca china es reducir esta problemática en la logística con nuevas fábricas de coches eléctricos más cerca de los países de destino. Y para el mercado europeo, efectivamente, una fábrica en España parece la idea más fuerte en estos momentos. No obstante, la decisión final sobre la ubicación no está todavía tomada.
Abrir una fábrica de coches eléctricos en Europa le va a permitir a la marca bajar sus precios y convertirse en una opción más competitiva frente a los fabricantes tradicionales. Como ya sabemos, en China tienen coches eléctricos desde tan solo 8.000 euros, como es el caso del BYD Seagull. Y estos precios no pueden ponerlos a día de hoy en Europa por varios motivos. Uno de ellos es que tienen que estar más equipados en el Viejo Continente, sobre todo en materia de seguridad. Pero el otro es que la importación de los vehículos supone un fuerte incremento de costes.
De momento no se sabe para cuándo tienen proyectado que la fábrica inicie la producción de coches eléctricos en Europa. Ahora bien, todo dependerá de cuándo sean capaces de decidir la ubicación en que se van a asentar y, a partir de ahí, el ritmo que sean capaces de llevar para tenerla en marcha. No obstante, quedan aún varios años para que podamos ver coches eléctricos de BYD que estén fabricados directamente en Europa.