Los problemas no cesan para la marca alemana Volkswagen. La asociación de consumidores y la Comisión Europea desde Bruselas, quieren acabar con el Dieselgate de una vez por todas. Exigen a Volkswagen que acelere el proceso y que, además, las reparaciones no tengan coste alguno.
Límite 2018 para resolver el dieselgate
Está claro que la marca alemana no ha cumplido ninguna de sus promesas. Volkswagen se comprometió a revisar todos los vehículos afectados antes de finalizar el año 2017. A menos de dos semanas para finalizar el año, no han cumplido con su objetivo.
Los diferentes organismos que defienden a los consumidores, ya le han dado varios toques de atención a la firma alemana. Durante el pasado mes de septiembre, remitieron una carta al consejero delegado de VW para recordarle su objetivo inicial. Aunque parece ser que no ha servido para nada.
Las autoridades y organismos, esperan que este escándalo sirva para el futuro. Esto ayudará a mejorar las futuras normas y a proteger de una mejor manera a los consumidores. Por lo que, próximamente, se espera una reestructuración del plan de los consumidores.
Necesidad de cambios
No solo Volkswagen necesita terminar con este grave asunto. Es hora de que las autoridades a nivel estatal, den un golpe sobre la mesa y exijan a las marcas de coches un cambio en sus planes a corto plazo.
La solución para que no vuelva a haber un escándalo de este tipo, es lastrar la fabricación de vehículos de combustión y comenzar a beneficiar mucho más a los fabricantes que apuestan por la movilidad alternativa y sostenible, sobretodo a los que apuestan por la electrificación.
En el caso de España, esto es un problema mucho más acentuado. Las pobres ayudas que el Gobierno emitió para los vehículos de movilidad alternativa, más conocido como Plan MOVALT, se han agotado en menos de 24 horas. Lo que ha dejado a muchos usuarios sin poder acceder a esas ayudas, por lo que se ha retrasado, aún más, la transición hacia la movilidad sostenible.