Durante la presentación del Volkswagen ID. 2all concept, la marca alemana también habló del Volkswagen ID.1. Bueno, en realidad habló de un proyecto inferior al ID. 2all, pero de momento no le han puesto nombre de forma oficial. Lo que sí han hecho es avanzar que este coche eléctrico barato no va a rondar los 25.000 euros –como el ID. 2all-, sino que costará menos de 20.000 euros. Vamos, que seguirá el mismo camino que nos prometieron con el ID.Life, que estaba encaminado a ser rival del Dacia Spring por la sencilla razón de que este es el rango de precios en el que se mueve el modelo rumano.
Afortunadamente estamos muy cerca de vivir una ola de lanzamientos de coches eléctricos baratos, y parte de la ‘culpa’, en el sentido más positivo de la palabra, la tiene China. Porque allí el mercado está ultra competido y cada vez hay más fabricantes que apuestan por bajar precios de manera muy agresiva. Pues bien, con productos como el BYD Seagull, todo apunta a que Europa está a punto de contagiarse. Y la presentación más reciente de Volkswagen es buena prueba de ello porque está en camino el Volkswagen ID.1, o como quiera que la marca alemana vaya a llamar finalmente a este producto, y desde la directiva ya han avanzado que su objetivo es ponerlo en el mercado a un precio inferior a 20.000 euros.
El Volkswagen ID.1 apunta a ser la respuesta al Dacia Spring, un coche eléctrico por menos de 20.000 euros según ha anunciado la marca
El anuncio oficial ha sido más bien escueto, pero suficiente: Volkswagen prepara un coche eléctrico por menos de 20.000 euros. Y de momento con eso nos tenemos que conformar, aunque parece bastante evidente que la tecnología en la que se va a basar este ID.1 será la misma plataforma MEB Entry sobre la que va a estar construido el Volkswagen ID. 2all cuando llegue a producción en el año 2025. Esta es una versión inferior, y algo diferenciada, de la plataforma MEB ya disponible.
Aunque se sospechaba que el ID. 2all podría usar la plataforma MEB+, que abre la puerta a las baterías LFP más económicas y además aumenta la potencia de carga hasta nada menos que 200 kW de potencia máxima, finalmente estos dos proyectos de coche eléctrico barato se van a basar en la plataforma MEB Entry. De la que, por cierto, Volkswagen tampoco ha dado demasiados detalles, pero sí que podemos confirmar de manera oficial que da vida a eléctricos con tracción delantera.
Esta es una de las diferencias técnicas tanto del Volkswagen ID.1 como del Volkswagen ID. 2all con respecto a sus hermanos mayores, basados en la plataforma MEB, que son todos tracción trasera o tracción total. Pero además de esta diferencia, también parece evidente que los dos más pequeños del catálogo se van a basar en una oferta compuesta por baterías LFP, por lo menos, para las versiones más baratas de su configurador. De este modo se podrán reducir costes de producción de forma significativa y cumplir con esos precios tan agresivos.
Hay fabricantes, como Citroën, que ya han confirmado que sus coches eléctricos más baratos van a prescindir de la pantalla multimedia para reducir costes, y en su lugar usar directamente la pantalla de nuestro smartphone. Desconocemos si Volkswagen hará algo así, pero es algo que a Dacia le ha funcionado bien en sus lanzamientos más recientes. Por otro lado, en un coche de dimensiones tan compactas, aunque es aventurarse a adivinar la cifra real, no podemos esperar una autonomía excesivamente generosa. Se especula con que ese Volkswagen ID.1 cumpla con una horquilla entre 250 y 350 km de autonomía, aproximadamente.
A estas alturas, como comentábamos, lo único que está confirmado de forma oficial por parte de la marca es que están desarrollando un coche eléctrico barato por debajo del ID. 2all recién presentado y que costará menos de 20.000 euros. Así que sí, podemos ir avanzando que será un rival del Dacia Spring porque, como se puede ver en la web oficial de la marca rumana, este modelo tiene un precio desde 20.555 euros para su versión más básica. Aquí es donde se espera que entre a competir también, por ejemplo, el Citroën ë-C3 que ya se ha lanzado en India y llegará a Europa con unas características casi idénticas.