Aston Martin se ha reunido con la FIA por los futuros motores de la Fórmula 1. No son los únicos que han estado allí presentes –además de los actuales motoristas-, pero sí los primeros que se han pronunciado y lo han hecho favorables a entrar en la Fórmula 1 en los próximos años. Concretamente, se valora que Aston Martin pueda empezar a participar como proveedor de motores desde el año 2021. Ha sido el propio Andy Palmer, CEO de la marca británica, el que lo ha indicado de esta manera.
Al parecer, uno de los mayores problemas para Aston Martin son los costes. El resto de proveedores de mecánicas de la competición ya han exigido que se reduzcan los costes de desarrollo y fabricación de los motores de la Fórmula 1. Y ese es uno de los planes para los próximos años, pero también que haya más espectáctulo. La configuración mecánica de los monoplazas debe cambiar, en el sentido de la mecánica, para ofrecer más ruido a la grada.
‘Los primeros signos son favorables’, ha dicho el CEO de Aston Martin. ‘Ferrari es nuestro principal competidor, una motivación para entrar en la Fórmula 1.’
Aston Martin en la Fórmula 1, como ‘máximo rival de Ferrari’
El CEO de Aston Martin ha apuntado que ‘Ferrari es su principal competidor, así que en ese sentido hay al menos una razón para participar de la Fórmula 1’. La diferencia, eso sí, es que Ferrari participa de la competición como constructor y no sólo como motorista. Aston Martin, por su parte, estaría valorando su acceso –al menos por el momento- como proveedor de mecánicas para otros equipos. De momento, ya forman parte del espectáculo como patrocinadores de Red Bull.
Uno de los problemas que existen en este momento, según Palmer, está en que ‘no hay consenso entre los fabricantes actuales y los que valoran su entrada’. La FIA, en el desarrollo de los próximos motores, ‘va en el camino correcto’ según el directivo de la compañía británica. Y esto es porque, como el público demanda, es necesario más ruido y un buen rendimiento, pero con costes inferiores para los fabricantes de motores. En todo esto, los motores biturbo parecen estar en el centro del debate, aunque todavía no es fijo que vaya a ser la alternativa futura.