Entre las muchas compañías que están invirtiendo en tecnología de conducción autónoma, una de ellas es Amazon –sí, la de las compras online-. Y específicamente en Zoox, un vehículo que está pensado para ser un taxi que te lleve de un lugar a otro pero sin conductor. Vamos, que quiere ser el futuro sustituto del taxi clásico, los Uber, los Cabify y sus primos hermanos. Y ya tienen listo un vehículo verdaderamente increíble por tecnología, por seguridad y por prestaciones como coche eléctrico que a fin de cuentas es. Veámoslo en profundidad.
Zoox lleva operando desde el año 2014 y ya tiene disponible un taxi autónomo totalmente funcional y que cumple con todas las normas de homologación que exigen las autoridades estadounidenses. Es decir, que no se trata en realidad de un taxi autónomo del futuro, sino que es de principio a fin un taxi sin conductor del presente. Vamos, que ya es una realidad, aunque siguen trabajando en ensayos y pruebas de todo tipo para avanzar en el desarrollo de su tecnología a todos los niveles.
Cómo es el Zoox, el taxi autónomo de Amazon para moverse por toda la ciudad
Está diseñado para poder avanzar de manera indistinta hacia delante y hacia detrás, y además tiene la máxima maniobrabilidad posible porque tiene dirección en las cuatro ruedas. Es un vehículo que tan solo mide 3,63 metros de largo y que, a pesar de ello, tiene un habitáculo diseñado para cuatro ocupantes. Por sus medidas, y por su diseño estructural, puede moverse con perfecta agilidad por el tráfico urbano y hacer maniobras como dar la vuelta sobre sí mismo y moverse en espacios increíblemente reducidos.
Pero la clave en él, más allá de este singular diseño con doble puerta central, está en que cuenta con tecnología de conducción autónoma de nivel 5. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir, sencillamente que no tiene volante, asiento ni mandos para conductor. Las cuatro ruedas funcionan de forma totalmente independiente y tienen su propio sistema de dirección, frenado y suspensión; de hecho, tiene un sistema de suspensión activa que utiliza sus cámaras y radares para detectar baches y compensar la estabilidad del vehículo. Tiene frenada regenerativa para aumentar la eficiencia energética y cuenta con un duplicado de todos los sistemas críticos.
En el habitáculo hay dispuestos una serie de sensores infrarrojos que sirven para garantizar que los ocupantes llevan todo el tiempo puestos los cinturones de seguridad, y cuenta además con un sistema de airbags para proteger a los ocupantes en caso de que ocurra cualquier incidente durante la circulación. Está equipado con dos motores y cuenta también con dos baterías, y ambos son totalmente independientes, aunque suelen funcionar de forma simultánea salvo que ocurra algún incidente y se tengan que independizar para poder proseguir con la marcha.
El taxi autónomo de Amazon tiene unas baterías de 133 kWh de capacidad de almacenamiento energético que le dan una autonomía de 16 horas en circulación urbana, y a una velocidad máxima de 120 km/h por limitaciones electrónicas. Para el sistema de conducción autónoma tiene diversos sensores y cámaras basados, principalmente, en radar y LIDAR, con una visión de 270º por cada esquina, sin ningún tipo de ángulo muerto o de punto ciego de visión periférica del vehículo.
De momento en Europa hay muchas limitaciones respecto a la circulación de vehículos con conducción autónoma, pero la relevancia de este tipo de tecnologías es realmente elevada. Aún es difícil adivinar cuándo empezaremos a ver circular este tipo de vehículos por nuestras ciudades, pero en los Estados Unidos ya están funcionando al cien por cien. Y lo cierto es que no es en absoluto necesario que sustituyan a los taxis y VTC, pero sí sería importante que los complementen como está ocurriendo ya allí.