Un tren puede ser de dos tipos: eléctrico, o con una locomotora diésel. Y como te puedes imaginar, es más contaminante un tren con locomotora diésel que uno eléctrico. Pero en Europa se acaba de estrenar el primer tren híbrido, que en lugar de recurrir a una única solución es compatible con diésel, pero además es también eléctrico. Sí, es algo parecido a un coche híbrido no enchufable, pero es un tren y no un coche. Veamos cómo es, cómo funciona exactamente y por qué tiene más sentido del que parece a priori.
Este nuevo tren es la última incorporación a la flota de Trenitalia; se llama Frecciarossa 1000, que se traduce como ‘flecha roja’. Esta compañía es la principal transportista de trenes de pasajeros en Italia, y el primer tren híbrido europeo está fabricado por Hitachi Rail. Tiene tres modos de funcionamiento y se utilizan según el destino. Puede funcionar usando las líneas aéreas en modo eléctrico, utilizando la energía eléctrica de la red, pero también puede funcionar con combustible diésel y, además, tiene también una batería de la que se puede alimentar para igualmente operar en modo eléctrico. Como en un coche híbrido, esta batería se recarga al reducir la velocidad; es decir, en las ‘frenadas’, con un sistema de frenada regenerativa.
El primer tren híbrido en Europa: funciona con diésel, y en modo eléctrico, y tiene una batería eléctrica incorporada
Todas las estaciones de pasajeros importantes de las ciudades se encuentran en zonas muy concurridas, así que es una buena idea tratar de reducir la contaminación que producen las locomotoras diésel. En esto no hay ningún tipo de duda ni de discusión posible. Una locomotora diésel es una buena solución en las zonas en las que no hay líneas aéreas; sin embargo, este tipo de trenes no son la opción más ecológica. ¿La solución? Pues, efectivamente, pasa por una configuración de tren híbrido. Que funciona como diésel en zonas sin línea aérea, como eléctrico donde sí hay este tipo de líneas, y a batería en modo eléctrico en zonas urbanas sin línea aérea.
Como ha explicado el director ejecutivo de Trenitalia, Luigi Corradi, este nuevo diseño de tren híbrido es la solución idea para las rutas que no están totalmente electrificadas. Y además, es la opción ideal para conseguir un método más ecológico posible. Y sí, lo ideal sería que todas las rutas estuvieran electrificadas por completo. Pero el mismo ejecutivo explica también que, en contra de como les gustaría que fuera, no resulta ni tan fácil ni tan económico electrificar de forma completa todas las rutas. Por eso, este primer tren híbrido de toda Europa encaja perfectamente con lo que se necesita.
De hecho, hay informes que apuntan a que este tipo de trenes híbridos pueden llegar a reducir el coste de un esquema de electrificación en más de un 50%. Es decir, que las indicaciones del ejecutivo de la compañía italiana son totalmente ciertas y las diferencias, a nivel de costes, son realmente significativas. Pero es que además este tipo de trenes tienen otras ventajas; como por ejemplo que son reciclables en un 93% y recuperables en un 96%. Esto quiere decir que los materiales que se usan en su fabricación tendrán una segunda vida cuando se dejen de utilizar en estos trenes híbridos.
A lo largo de los últimos años, y especialmente de los últimos meses, ya hemos visto que no solo el transporte de pasajeros en vehículos tipo turismo se está modernizando a pasos agigantados. También están evolucionando los autobuses, los trenes como el que nos ocupa, los camiones y por supuesto las furgonetas. Incluso se están haciendo grandes evoluciones en el desarrollo de mecánicas para aviones y para barcos. Poco a poco van llegando avances relevantes.