Las bicicletas eléctricas en España tienen que cumplir con la normativa europea, y eso quiere decir que está establecido en 25 km/h el límite de velocidad máxima hasta el cual el motor eléctrico puede prestar asistencia al pedaleo. Más allá de esta velocidad se consideraría un ciclomotor, tendría que tener seguro, tendríamos que llevar casco y pasaría la ITV, además de que pagaría los correspondientes impuestos. Genial, pero es que en Amazon hay disponible, para que cualquiera lo pueda comprar libremente, un kit que permite ‘trucar’ tu bicicleta eléctrica para ninguna otra cosa más que hacer que corra más. Y Amazon ha tenido que dar explicaciones por ello.
El kit para trucar bicicletas eléctricas, por muy curioso que pueda parecer, es del fabricante Speedbox y además está diseñado con licencia de los fabricantes de motores eléctricos para ebikes. Es decir, que no es un ‘producto chino’ de terceros, sino directamente de socios de quienes fabrican motores para bicis eléctricas. Ahora bien, la cuestión es que en otros territorios, como en los Estados Unidos, las bicicletas eléctricas cumplen otras especificaciones técnicas porque allí las restricciones no son tantas. En Estados Unidos una ebike puede llegar hasta los 45 km/h, mientras que aquí el límite está puesto en 25 km/h. Por eso este tipo de productos existen de una forma tan normal, y no es tanto una forma de ‘pirateo’ del software de las bicicletas eléctricas, sino una solución para quienes importan bicis eléctricas europeas desde otros territorios menos restrictivos con ellas. Ahora todo se entiende mucho mejor ¿verdad? La cuestión es qué hace Amazon vendiendo esto, si a priori parece que fuese ilegal en Europa.
Un kit para trucar bicicletas eléctricas casi le busca un problema a Amazon por tenerlo a la venta
La cuestión es que no han tardado en darse cuenta de que Amazon estaba vendiendo este tipo de kits para trucar bicicletas eléctricas, y conseguir que cojan más velocidad, y rápidamente ha empezado a recibir centenares de críticas. Se ha insinuado que efectivamente Amazon pudiera estar haciendo algo ilegal, pero el gigante del ecommerce ha salido rápido a dar respuesta a la polémica. Han señalado que ‘Los vendedores de terceros negocios son independientes y tienen la obligación de seguir todas las leyes, las regulaciones y las políticas de Amazon aplicables cuando ponen a la venta sus artículos’.
No es Amazon directamente quien vende el producto, sino que son vendedores terceros, aunque esto no le resta parte de la responsabilidad que pudiera existir a Amazon, que a fin de cuentas es la plataforma en la que se comercializa el producto. Y la cosa es que este tipo de productos ya informan al usuario de que esto no se debe utilizar en la calle, precisamente por eso mismo de que la regulación en territorio europeo establece unas fuertes limitaciones sobre el rendimiento de las bicicletas eléctricas.
En el texto legal del producto ya se informa a los clientes de que este tipo de producto está permitido en terrenos privados o con fines de competición o prueba. Porque, aunque el hecho de que tu bicicleta eléctrica supere los 25 km/h sería ilegal, el producto en sí no es ilegal. De hecho, si nos ceñimos a la realidad de la legislación que aplica, lo que sería ilegal sería el uso en la vía pública de una bicicleta eléctrica que pueda superar los 25 km/h a través de la asistencia al pedaleo de su motor o su sistema eléctrico. Así que, aunque parecía algo muy polémico, tampoco lo es tanto.
Lo que tienes que tener muy claro como usuario de una ebike es que es ilegal trucar tu bicicleta eléctrica para que pueda superar los 25 km/h, siempre y cuando la vayas a usar en la vía pública. Si la vas a utilizar en un entorno privado, o en circuito, por poner un ejemplo, puedes hacer con ella lo que quieras y puedes trucarla hasta la velocidad máxima que se te antoje. Así que, que Amazon venda este tipo de productos, y que tu los utilices, no es ilegal siempre y cuando se cumpla esto que comentamos.