La autonomía es una de las cosas que más importan a quienes se plantean comprar una bicicleta eléctrica. Y estamos ante uno de los modelos que más kilómetros nos permiten recorrer sin tener que cargar la batería. Estamos hablando de nada más y nada menos que 300 km de autonomía que dejan en ridículo a prácticamente cualquier otra ebike. Y cuidado, porque en realidad no se trata de un modelo totalmente nuevo, sino de la renovación de la ya conocida Giant Explore+. Un modelo que antes de esta actualización ya ofrecía unas prestaciones extraordinarias, pero que la marca acaba de llevar definitivamente al ‘siguiente nivel’ con mejoras en todos y cada uno de sus apartados técnicos. Veamos, con mayor profundidad, qué ofrece esta nueva Giant Explore+.
La Giant Explore+ se puede considerar una auténtica bicicleta eléctrica ‘todoterreno’, porque no es que esté enfocada a la montaña pura y dura como una eMTB convencional, sino más bien para la ciudad y para ‘ir más allá’ por pistas de tierra sin miedo alguno. Es una bicicleta de 29 pulgadas que está disponible con cuadro alto y con el conocido como ‘cuadro holandés’, más bajo y bastante más cómodo para el uso diario. En cualquiera de sus versiones está construida con un cuadro de aluminio ligero. Y sigue siendo una bicicleta eléctrica que se siente premium incluso a nivel de diseño, porque todos los cables y conectores están perfectamente integrados y ocultos. Esto no solo hace que el diseño se sienta más premium, y mucho más limpio, sino que además hace que los sistemas eléctricos estén protegidos ante cualquier tipo de circunstancia. Además de estar disponible con los dos tipos de cuadro, también tiene tres versiones que están diferenciadas por sus prestaciones y, como no podía ser de otro modo, se diferencian también y mucho por su precio.
Las versiones de la Giant Explore+, una bicicleta eléctrica todoterreno con una brutal autonomía de 300 km que ha dado un salto evolutivo muy relevante
Como decíamos, la Giant Explore+ está disponible en tres versiones diferenciadas por sus prestaciones. Arrancando con la Giant Explore E+ Pro, ahora tenemos en esta bicicleta eléctrica un nuevo motor SyncDrive Pro2 que es más potente que el disponible anteriormente. Llega hasta nada menos que 85 Nm de par motor máximo que van a ayudar a que podamos ascender cualquier pendiente sin dificultades y de forma suave. Además, esta bicicleta eléctrica está alimentada por una batería EnergyPak 800, que como su propio nombre indica es de 800 Wh de capacidad de almacenamiento energético, está compuesta por 40 celdas tipo 22700 y puede garantizar una autonomía de más de 200 km. Una cifra realmente sorprendente, y además preparada para trabajar a temperaturas muy bajas.
También está disponible en la gama la nueva Giant Explore E+, que incorpora en este caso un motor SyncDrive Sport2 y se diferencia del anterior porque alcanza hasta los 75 Nm de par motor máximo. No solo se diferencia por el motor, sino también porque de serie viene equipada con una batería de 625 Wh de capacidad de almacenamiento energético. Y cuidado, porque en realidad ya se trata de una batería realmente grande y que puede dar una excelente autonomía en cualquier tipo de práctica; no obstante, esta misma bicicleta eléctrica de la gama Giant Explore+ se puede equipar también con la batería EnergyPak 800, que será ideal para quienes quieran la máxima autonomía posible.
La gama se ha mejorado con una nueva suspensión delantera en la que se ha cambiado la horquilla para llegar a 100 mm de recorrido, mientras que anteriormente llegaba hasta tan solo 63 mm. Esto, evidentemente, se va a notar sobre todo cuando salgamos de la ciudad y hagamos cualquier tipo de recorrido off road. Exactamente con el mismo objetivo se han introducido también unos nuevos neumáticos de 57 mm, más anchos que en la generación anterior. Y en el equipo de frenos disponemos de discos hidráulicos de hasta 200 mm en función de la versión escogida. Así que, como se puede ver fácilmente, las prestaciones son en cualquier apartado del máximo nivel posible.
Y para conseguir esos 300 km de autonomía, Giant ha optado por ofrecer a los clientes una batería extra que se puede anclara a la bicicleta eléctrica de manera totalmente segura y que se llama EnergyPak Plus. Es una batería adicional, y opcional, que suma 250 Wh de capacidad de almacenamiento energético para llegar hasta 1.050 Wh en conjunto en los modelos Pro de la gama. Este interesante accesorio llega además junto a la RideDash EVO, que es una nueva pantalla a color con la información típica que muestran las bicicletas eléctricas y también con conexión con dispositivos móviles. ¿Para qué? Para poder ver el correo electrónico, por ejemplo, o disponer aquí de información como la frecuencia cardíaca. Ahora bien, el modelo más completo cuesta 4.699 euros y la más sencilla de la gama tiene un precio de 2.699 euros. Baratas no son, pero es que sus características técnicas son extraordinarias.