Esta semana Skoda ha presentado novedades en torno a sus próximos coches eléctricos y apoyándose principalmente en el Vision 7s. Pero también ha estrenado un nuevo logotipo, y en este contexto hemos podido conocer también el futuro del Skoda Fabia. Que, en realidad, se podía intuir con bastante facilidad. Pero ahora sabemos, y de forma oficial, que tendrá un sustituto 100% eléctrico y la marca ya está trabajando en su desarrollo. Y la marca tiene puesto el objetivo en un precio de menos de 25.000 euros.
Desde Skoda han reconocido que vamos a tener que ser ‘un poco pacientes’, porque ahora mismo supone un importante reto el hecho de desarrollar un coche eléctrico ‘pequeño’, con unas dimensiones parecidas al actual Skoda Fabia, y que sea barato. El desarrollo de un modelo de estas características implica costes que complican el objetivo. Sin embargo, parece que la marca checa tiene un plan perfectamente definido al respecto. Y de momento ya nos han dejado claro que sí, habrá un sustituto 100% eléctrico del Skoda Fabia y que, a priori, cambiará el concepto por completo. Entre otras cosas porque se espera que sea algo más parecido a un crossover que el actual Fabia.
Qué sabemos del sustituto 100% eléctrico del Skoda Fabia que apunta a costar menos de 25.000 euros
Y llegados a este punto el Skoda Vision 7S vuelve a ser relevante, porque nos muestra cuál será el lenguaje de diseño que caracterizará a los futuros coches eléctricos de la marca checa. Aunque el sustituto del Skoda Fabia será más pequeño, y con una carrocería seguramente menos musculosa, se va a basar en este mismo concepto de diseño. Por otro lado, como ya avanzábamos, este sustituto eléctrico de su coche más pequeño –desde que desapareciera el Citigo, claro- no será tan suave en sus formas y tendrá una carrocería más SUV.
De momento se desconocen datos técnicos clave, pero todo apunta a que estará basado en la plataforma MEB Entry del Grupo Volkswagen, de modo que se puedan reducir sus costes de desarrollo y producción y pueda ser, efectivamente, una opción barata de entre los coches eléctricos de su tamaño. De hecho, se espera que sea uno de los últimos coches eléctricos del Grupo Volkswagen que se basen en esta tecnología antes de la plataforma SSP. Y a pesar de ello, todo apunta a que contará igualmente con un sistema de carga de 200 kW. Sin duda, con esto marcaría una importante diferencia dentro del segmento.
Lo que no va a tener el sustituto eléctrico del Skoda Fabia, evidentemente, es la batería de 89 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Esta batería va a quedar reservada para coches eléctricos de segmento superior y de dimensiones mucho más grandes. En este pequeño coche eléctrico, y mucho más barato, lo que podemos esperar es algo que ronde los 50 kWh y en sus configuraciones con más autonomía. Sin saberlo aún, podemos adivinar que este modelo apunte a autonomías de entre 250 y 450 km de autonomía, quedándose un paso por debajo de opciones como el Volkswagen ID.3.
Sea como fuere, ya sabemos que este modelo está en desarrollo y que Skoda tiene dos objetivos importantes: uno de ellos es conseguir que este modelo sea barato, lo más barato posible, y el otro objetivo es aumentar su público. Llevan ya meses insistiendo en que quieren aumentar sus clientes potenciales en Europa y, sin duda, aunque un ‘Fabia eléctrico’ no sea su modelo más rentable, ayudaría a llegar al segmento más joven.