El KIA EV9 forma parte de la nueva alineación de coches eléctricos de KIA, y será su SUV eléctrico más grande. Un modelo que tendrá unas dimensiones parecidas a las del Hyundai Palisade o el KIA Telluride. Y que precisamente por eso, donde tendrá puesto el foco será en los Estados Unidos. No obstante, el KIA EV9 podría venderse también aquí y con sus tres filas de asientos y un habitáculo con 7 plazas. ¿Por qué? Porque la oferta es más bien escasa, y hay quienes necesitan coches tan grandes.
Hasta que sepamos si el KIA EV9 se va a vender en Europa –y más concretamente en España-, o no, lo que sí tenemos es un adelanto de su diseño. En base al concept car ya presentado por la marca surcoreana, a fotos espía y otras informaciones, SRK Designs ha preparado un interesante render que nos avanza cómo será la versión definitiva que llegará al mercado. Y sí, todo apunta a que el modelo definitivo tendrá un diseño casi idéntico al prototipo, con un aspecto sobrio y musculoso gracias a sus líneas rectas, un capó elevado y muy horizontal, y unas formas realmente imponentes.
Las claves del KIA EV9: versiones, potencia, autonomía y otra información importante
El KIA EV9 estará construido sobre la misma plataforma E-GMP que ya utilizan el KIA EV6, el Hyundai IONIQ 5 y el IONIQ 6. La misma que tendrá también el Hyundai IONIQ 7 que, por cierto, será un SUV de unas características técnicas casi idénticas. De momento no ha trascendido información fiable sobre la potencia con que llegará al mercado, y tampoco sabemos qué configuración de motores eléctricos tendrá. Lo que sí sabemos es que su autonomía estará en torno a los 480 kilómetros.
Uno de los puntos fuertes, aunque esto no es novedad y viene heredado de la plataforma E-GMP, está en la carga rápida del nuevo KIA EV9. Esta plataforma es compatible con la arquitectura de 800 V, y ya sabemos que con ello Hyundai y KIA ofrecen un sistema de carga de hasta 350 kW. Con este sistema decarga rápida se puede conseguir una recarga del 10% al 80% en 30 minutos únicamente. El problema es que por el momento encontrar cargadores con estas prestaciones no es sencillo, pero sí están los de 250 kW de Tesla.
En términos de diseño, en esta recreación podemos ver que pocas cosas van a cambiar con respecto al prototipo. El diseñado apuesta por que las ópticas delanteras contará con tecnología LED, sí, pero con un diseño más clásico. En lugar de los píxeles ‘difuminados’ que nos enseñó el prototipo, la versión de producción llegaría con una óptica principal de gran tamaño y las secundarias, en los extremos, con un aspecto más rasgado.
También cambia el paragolpes delantero, con pequeñas tomas de admisión de aire que sirven para la refrigeración del motor eléctrico y, sobre todo, de las baterías. Estas tomas de admisión de aire formarán parte del sistema de aerodinámica activa; es decir, que tendrán aberturas que podrán cerrarse y abrirse de forma automática para regular entre refrigeración y aerodinámica, para mejorar sus cifras de autonomía y mantener la temperatura de la batería siempre bajo control.