El Dacia Sandero es el líder en ventas en España, y eso es porque tiene un precio muy bajo. Pero también porque a ese atractivo precio le acompañan unas buenas dimensiones, correctas plazas traseras, un maletero muy adecuado y una calidad, en general, más que decente. Pero hay una alternativa a día de hoy que, gracias a que está en oferta, tiene unos precios parecidos. Y sin embargo, no solo ofrece un maletero más grande, sino que además es un coche de nivel superior en términos de conducción y puede presumir de ofrecer unos consumos más bajos. ¿Es mejor opción de compra? Eso ya es decisión tuya, pero es un fuerte rival para el modelo de Dacia.
Se trata del Hyundai i20, que en condiciones normales y con su precio habitual quedaría fuera del ‘radar’ del Dacia Sandero por ser bastante más caro. Sin embargo, ahora mismo tiene un gran descuento de 3.700 euros, y con él se queda bastante cerca de lo que cuesta el modelo rumano. Estamos hablando de un precio mínimo de 14.490 euros para un coche que, efectivamente, tiene una mecánica más eficiente que la del modelo de Dacia y que, además, también cuenta con un maletero más grande. En cifras más concretas, el Dacia alcanza hasta los 328 litros de capacidad, que ya es una cifra francamente buena, pero es que el Hyundai i20 cubica 352 litros de capacidad de maletero. Por otro lado, como es habitual en cualquier modelo de la marca coreana, también puede presumir de contar con unas plazas traseras francamente amplias en relación a las dimensiones de su carrocería.
Casi tan barato como el Dacia Sandero, pero el Hyundai i20 es mejor en cosas como el consumo o la capacidad de su maletero
El Dacia Sandero tiene algunas grandes ventajas frente al Hyundai i20, y frente a casi cualquier rival posible. Una de ellas es que su motor 1.0 ECO-G, a pesar de ser la mecánica de acceso a la gama y la más barata, ya desarrolla 100 CV de potencia máxima. Y otra es que este motor, como es bifuel, y se puede alimentar con gasolina y GLP, el Sandero más económico ya tiene etiqueta ECO de la DGT. Y frente a esto, el Hyundai i20 se defiende en su versión más ‘low cost’ con un motor 1.2 MPI de 84 CV que tiene la etiqueta C de la DGT.
Por otro lado, los 13.040 euros que cuesta el rumano como mínimo son el gran atractivo de compra. Y es verdad que ahora mismo el Hyundai i20 se puede comprar por 14.490 euros gracias a una gran oferta con 3.700 euros de descuento. No es una diferencia inmensa, pero el Sandero sigue siendo una opción notablemente más económica, y el precio en España es algo que le importa mucho a quienes se van a comprar un coche nuevo.
Ahora bien, el modelo rumano no es el mejor en todo, ni mucho menos, y el Hyundai i20 puede presumir de registrar en ciclo de homologación WLTP un consumo medio de tan solo 5,2 L/100 km. Un consumo de gasolina ridículo que, con el tiempo, nos va a hacer ahorrar una buena cantidad de dinero. Frente a esto, la mecánica bifuel del rumano registra 6,8 L/100 km en cifras oficiales, que es un consumo mucho más alto y se va a dejar notar en el gasto en repostajes.
Tanto una opción como la otra son francamente buenas, y si revisamos el equipamiento incluido de serie en un modelo y en el otro, en sus configuraciones básicas, nos vamos a dar cuenta de que ya vienen con todo lo necesario para la mayoría de conductores. A ninguno de los dos le falta nada de lo que se considera imprescindible, así que son buenas opciones de compra. Sí que es verdad que en la conducción el Hyundai i20 es un producto algo superior, pero tampoco es que el Sandero admita ningún tipo de queja al respecto.