En tanto que los coches eléctricos están empezando ahora a coger tracción y popularizarse, todavía hay dudas con respecto a su fiabilidad y a la durabilidad de sus baterías. Pero poco a poco va llegando información al respecto. Y en esta ocasión es un Hyundai Kona eléctrico, en su versión con batería de 64 kWh de capacidad, el que muestra que el desgaste de la batería es casi nulo después de un uso realmente intensivo.
A lo largo del tiempo hemos ido viendo que la durabilidad de las baterías de iones de litio, con un buen uso y si cuentan con un buen sistema de refrigeración, es realmente amplia. Sin embargo, hasta ahora hemos tenido datos, sobre todo, de modelos de Tesla. Pero en esta ocasión, como avanzábamos, los datos corresponden a un Hyundai Kona eléctrico de 64 kWh. Acaba de llegar a los 350.000 kilómetros con su batería original y, como muestra su propietario, la batería mantiene todavía un 9% de su capacidad original. Es decir, que la batería se ha degradado tan solo un 8% con respecto a como sale de fábrica.
La clave está en evitar abusar de los puntos de carga rápida para reducir la degradación
En la publicación, el propietario tampoco da demasiada información. Sería interesante conocer también en qué medida se ha podido degradar el motor eléctrico, aunque parece que no ha sufrido ningún tipo de deterioro. O si a lo largo del tiempo ha tenido que reparar o cambiar cualquier componente relacionado con el sistema eléctrico de su Hyundai Kona eléctrico de 64 kWh. Sea como fuere, sí que da un detalle clave y es que a lo largo de estos 350.000 kilómetros que ha recorrido con su coche eléctrico ha usado, sobre todo, puntos de carga lentos.
Los fabricantes de coches eléctricos se empeñan en recordar a los usuarios de este tipo de vehículos que en función del tipo de celda que lleve la batería de su coche hay que tratar de evitar cargar la batería al 100% de forma recurrente y, por otro lado, también evitar los puntos de carga rápida. Se pueden usar, como es evidente, pero se recomienda que solo se haga uso de este tipo de sistemas de carga de la batería para viajar. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que los puntos de carga rápida degradan la batería en mayor medida, sobre todo, porque hacen que se caliente más.
Antes de conocer esta información ya sabíamos de sobra que Hyundai está haciendo un gran esfuerzo, a nivel de tecnología, en el desarrollo del coche eléctrico. Y han llevado a cabo pasos importantes como su plataforma E-GMP con arquitectura de 800 V en el IONIQ 5, compartida con el KIA EV6. Ahora vemos, con este Hyundai Kona eléctrico y sus 350.000 kilómetros recorridos, que efectivamente Hyundai está trabajando en una tecnología eléctrica de referencia. Habrá que ver también cómo envejecen tanto el Hyundai IONIQ 5 como el IA EV6.