Este año, malas cifras en cuanto a la seguridad vial. Según ha anunciado el Director General de Tráfico, Gregorio Serrano, durante el pasado año 2016 se han producido 1.038 accidentes de tráfico mortales en vías interurbanas, y con los cuales han fallecido 1.160 personas. Otros datos del análisis de la Dirección General de Tráfico muestran que 5.067 personas han requerido durante el año, por heridas en accidentes de tráfico, hospitalización. Datos malos, como comentábamos, porque han crecido respecto al año anterior.
La evolución del pasado año 2015, en cuanto a la siniestralidad en las carreteras de España, ya mostraba que este año no mejorarían las cifras. Pero el resultado al término de los doce meses ha mostrado un crecimiento preocupante: nada menos que un 15% más de accidentes mortales, 2,6% de víctimas y un 4,3% más de heridos hospitalizados con respecto al año anterior. De hecho, el Director General de Tráfico en su comunicado ha expresado que ‘no son los datos que hubiesen querido comunicar (…) pero hay que trabajar todos juntos para reducir esta lacra (…) que no podemos permitirnos’. El Director General habla de revisar y adaptar la estrategia de seguridad vial y crear un plan de choque.
Habrá nuevas medidas de la DGT para reducir la siniestralidad en las carreteras de España
Desde la Dirección General de Tráfico, como adelantábamos, han comunicado junto a las cifras oficiales de la siniestralidad durante el año 2016 en las carreteras de España que se creará un plan de choque que permita volver a la tendencia de disminución de accidentes. Y es que, durante años –y desde 1989- la tendencia era positiva. Lo único ‘positivo’, si es que se puede encontrar algo positivo en estos datos recogidos, es que las cifras siguen siendo mejores respecto al año 1960, que es cuando se comenzaron a elaborar estos informes. Y hay una evidente diferencia, y es que ahora hay más de 32 millones de vehículos en circulación, en el parque automovilístico.
¿Por qué hay más víctimas mortales en accidentes de tráfico?
De los primeros datos se han extraído datos relevantes como, por ejemplo, que los viajes de largo recorrido han crecido un 5% con respecto al año anterior, y la tendencia es de un crecimiento acumulado del 10% durante los últimos tres años. No obstante, las víctimas mortales en accidentes de tráfico se achacan, por su incremento, también a un mayor envejecimiento del parque móvil: los vehículos de los fallecidos tenían una edad media de 13,6 años en el caso de los turismos, de 11,1 las furgonetas y de 9,5 las motos. Y además, a todo lo anterior hay que sumar que durante este pasado año 2016 se han cometido más infracciones por consumo de drogas ilegales, con un 39% de resultados positivos de un total de 60.942 pruebas hasta el mes de noviembre